Después de realizar el boceto toca transformar el boceto en realidad. Para ello tenemos múltiples técnicas y medios para hacerlo.
Podríamos dividirlo en dos familias, que sería manual o en digital.
Primero tocará decidir la técnica en que lo queremos plasmar, todo depende de nuestros recursos o del concepto que queremos transmitir.
Por ejemplo, no podemos crear un elemento muy manual y desenfado utilizando la técnica de la acuarela para una empresa seria. O completamente al revés, si nuestro negocio es totalmente cercano, casero y divertido, la técnica del collage o algo manual sería perfecto!
Te voy a enseñar varios ejemplos, todos iconos, cogiendo como basé los de Hadas y cuscus que te enseñaba la semana pasada.
Yo escogí hacer algo vectorial, muy plano y en un sólo tono de colores para transmitir sencillez, frescura y mucha fuerza.
De todas maneras, antes de llegar a este resultado probé otras técnicas para ver cual de ellas me daba el resultado que queríamos. La acuarela o una técnica Manual era una opción, pero se quedaba muy débil y suave para lo que buscábamos. El vector, en este caso, aportaba la fuerza que buscamos.
Así que serán varios factores los que harán que nos decantemos por uno o por otro:
– dominar la técnica y el medio
– que la técnica transmita el concepto
– que la técnica funcione con el medio
Es decir, descartaremos Photoshop si no tenemos suficiente práctica en el, pero podemos buscar recursos como illustrator, el lápiz o un buen rotulador. Todo es válido si el resultado es de calidad.
Aquí podemos ver varios ejemplos y la técnica y medios utilizados.
Suele predominar lo digital, claro, pero muchas veces la base principal el es el boceto e incluso una buena ilustración a lápiz y papel.
Podemos diferenciarlos en dos grupos: 1, 2, 4 y 7 digitales y 3, 5 y 6 manuales.
Los iconos del número 2 son totalmente digitales, simples y sencillos, con colores planos. Más similares a los primeros.
Pasamos al número 3, aunque el resultado final parece ser que ha sido digital, ha querido transmitir un ritmo manual, asimétrico y natural. Es un claro ejemplo de que algo bien hecho siempre funciona. No necesitas ser experto en técnica o en ilustración.
El número 4 es un ejemplo atípico. Inspirado en los tatuajes y terminado en digital, seguramente se ha trabajado la mayor parte del proceso de manera manual y se consigue el efecto que querían.
En el caso 5 y 6, vemos un claro ejemplo de acuarela o pintura y de técnica. Son dos conceptos distintos utilizando la misma técnica pero con reslutados totalmente distintos.
Y por último, un buen ejemplo de grandes iconos, buena combinación de colores, grosores y armonía.
Espero que te animes a pasar tus bocetos a limpio y crear grandes resultados!! ¿Cómo lo ves?? :)
Hola! me a gustado mucho esta entrada,me gustaria preguntarte como estan pintados los dibujos de forma manual,con rotulador? Muchas gracias! :)
Hola Cinita! Pues cada uno está hecho con una técina distinta… a cuál te refieres? :)
Gracias a ti por estar aquí!
Al nº5 ;) Muchas gracias por responder
Cintia, perdona que no vi tu respuesta! El número 5 tiene un acabado digital pero es posible que esté pintado de manera manual y pensado para lograr ese efecto. Tiene pinta de rotulador o acuarela! :*