Apúntate a nuestra Masterclass gratuita y 100% en vídeo.

Aprenderás todos los trucos de los rotuladores de punta de pincel para que puedas sacarles el máximo provecho.

Incluye descargable, acceso a nuestro grupo privado de Letradictas y mucho más contenido gratuito.

Trucos imprescindibles para decorar una taza con caligrafía

Seguro que tienes una taza favorita y no la cambiarías por nada. Pero, ¿y si pudieras personalizarla 100% a tu gusto? La cosa cambia y pasamos a tener nuevas tazas favoritas.

Esto me ocurrió el día que empecé a hacer mis propias tazas. Son únicas, muy personales y no hay ni una sola igual. Todo esto es lo que la hace tan especial. Y oye, el café sabe diferente ;)

Así que aquí te cuento el paso a paso para que tu puedas hacer lo mismo. ¿Te apuntas?

Materiales que necesitas

Los materiales que vas a necesitar para decorar una taza con caligrafía son muy básicos:

Una taza lisa. Puede ser de cualquier color, siempre y cuando sea lisa o con un estampado suave que no moleste a la hora de escribir. También puede ser blanca completamente. Pero encontré estas de color pastel y me encantaron.

– Un rotulador especial para cerámica. Hay varias marcas y modelos, mi favorito y el que yo he usado es Porcelain, puedes encontrarlo aquí. Lo tienes también en varios colores. Para este tipo de letra, lo mejor es que la punta de éste sea redonda.

materiales para decorar una taza con caligrafía

Paso a paso

1. El boceto 

Lo primero que debes hacer es pensar en el mensaje que vas a escribir en la taza. Si quieres poner algún nombre, o bien prefieres una frase motivadora. O igual haces un conjunto de dos tazas, una para ti y otra para tu pareja. Este es el momento de dar rienda suelta a la creatividad y pensar en el uso que le vas a dar.

Además, como es así de fácil, puedes realizar varias tazas, una para cada día ;)

Una vez tienes clara la frase o palabra que vas a escribir, llega el proceso de bocetar. No te vas a lanzar a la taza directamente sin antes pensar en la colocación de las palabras y la forma de las letras.

decora-taza-caligrafia-threefeelings-02

Así que haz varias pruebas en un papel, hasta que llegues a la versión que más te gusta. Cuando tengas tu favorita, repítela a parte, en un tamaño más grande, parecido al de la taza.

Ahora ya estás lista para coger el rotulador y pasar a la acción.

2. Colocación de la taza

colocar la taza para escribir mejor

Una de las partes más complicadas a la hora de escribir en una taza es la forma de ésta. Es redonda, grande, no se está quieta y no sabes como ponerla.

Mi truco es coger un montón de libros hasta que el montón tenga la altura de la taza. De esta forma, puedes apoyar la mano en los libros y te quedará justo a la altura de la taza.

decora-taza-caligrafia-threefeelings-03

Tampoco será una postura cómoda ni típica a la hora de escribir, pero te aseguro te ayudará a la hora de utilizar el rotulador.

3. Escribir en la taza

Lo primero de todo asegúrate que la taza está bien limpia y seca. También el mínimo roce o huellas, puesto que esto junto con los restos que tienen las manos, hace que el rotulador no funcione bien.

Aprieta bien el rotulador para que salga la tinta. Puedes probarlo en un papel a parte, para no manchar.

La tinta del rotulador, podrás retirarla, si te equivocas, fácilmente con agua.

decora-taza-caligrafia-threefeelings-05

Empieza de arriba a abajo. Como el rotulador tiene la punta redonda, el trazo será uniforme. Para darle un toque más caligráfico, lo que tienes que hacer es darle un doble grosor en los trazos descendentes.

decora-taza-caligrafia-threefeelings-06

A partir de aquí sigue hacia abajo. Te recomiendo que si vuelves a pasar por encima de alguna letra, lo hagas antes de que se seque, si no, te llevarás la tinta por delante y se acabará formando un manchurrón.

No tengas miedo de equivocarte, recuerda que siempre puedes limpiar y volver a empezar.

4. Secar y hornear

Ahora que ya la tienes lista y con el diseño completado es hora de darle el mejor acabado para que te dure más tiempo.

Deja secar la taza 24 horas. Una vez pasado este tiempo hornéala a 160º durante una hora y media aproximadamente. Pasado este tiempo, déjala secar en el horno, que todavía estará caliente.

decora-taza-caligrafia-threefeelings-09

Con este proceso puedes lavarla a la perfección, incluso aguanta lavavajillas, pero yo prefiero no ponerla. El lavavajillas le aporta una duración mucho más corta y cuando se trata de algo manual y hecho con tanto mimo, mucho mejor cuidarlo de la misma forma. Tampoco rasques la parte escrita.

5. A disfrutar

Ahora que ya la tienes lista, solo te quedará disfrutarla o regalarla a quién más te apetezca. Las opciones son infinitas.

Mi momento favorito es el café calentito de la mañana, en un día de otoño con lluvia ;)

decora-taza-caligrafia-threefeelings-07

¿Te animas a jugar y enseñarme tus tazas? Seguro que se te ocurren miles de combinaciones posibles. Además es algo que también puedes hacer con niños. Les chifla ver sus nombres en una taza.

  1. Flora 01 . 10 . 2015

    Me encanta todo lo que haceis. Gracias por compartirlo.?

    Responder
    • Laura 01 . 10 . 2015

      Gracias a ti Flora, por estar al otro lado. Me alegro que te guste! ¿Te animas con las tazas? :)

      Responder
    • Candelita 20 . 10 . 2021

      Me encanta la idea la voy a probar muchas gracias ☺️

      Responder
    • Julio 23 . 01 . 2022

      Me está encantando todo esto. Soy jubilado, pero estoy como un chaval con zapatos nuevos!

      Responder
      • Laura 02 . 02 . 2022

        Cuánto me alegro Julio!! Muchísimas gracias y bienvenido :)

        Responder
      • Maria 29 . 04 . 2023

        Felicidades me encanto lo intentare

        Responder
  2. Vicky 01 . 10 . 2015

    Gracias por el truco, me encanta cómo te ha quedado. Tengo un rotulador de esos que compré en Suecia para pintar tazas con mi niño que aún no he usado. Ya sé que tengo que ponerme a ello este mismo fin de semana! Gracias, un saludo!

    Responder
    • Laura 01 . 10 . 2015

      Hay que sacarle partido entonces, claro que si! Seguro que conseguís hacer algo precioso :)
      Mil gracias a ti

      Responder
      • Tere 21 . 08 . 2020

        Hola!
        Me surge una duda. Después del horneado se pueden repasar los colores y volver a meterlo?
        Gracias!

        Responder
      • Maribel 11 . 03 . 2021

        Muy lindo detalle, pero mi miedo es de que reviente al meterla al horno a 160°

        Responder
        • Laura 11 . 03 . 2021

          ¡Muchas gracias!! No, ¿por qué debería reventar?

          Responder
  3. Mari Paz López 01 . 10 . 2015

    La verdad que es una maravilla verte trabajara en cualquier soporte, eres una artista. Tengo que encontrar el tiempo para ver si me puedo iniciar en el arte del lettering. Besotes!

    Responder
  4. Sandra 01 . 10 . 2015

    Hice una vez este DIY para un regalo, pero con el paso del tiempo la taza se estropeó y se quedo blanca a secas :(
    Tengo que volver a probarlo siguiendo una por una tus instrucciones, a ver si esta vez mejora :D

    Responder
  5. olga 01 . 10 . 2015

    Buenas,

    Que preciosidad de taza…

    ¿Has probado en otros “formatos”?

    Para los fans de las fiestas americanas puedes personalizarte un calentador de velas

    Gracias por mostrarnos todo tu arte!

    Responder
  6. Gise 01 . 10 . 2015

    Genial! Muero por intentarlo! Pero me pregunto, debe ser una taza especial? O culaquier taza de cerámica aguanta una hora en el horno? ☆

    Responder
    • Laura 02 . 10 . 2015

      Yo he usado las típicas tazas lisas que puedes encontrar en cualquier tienda y bien de precio, sin nada especial. Hay otras que vienen un poco más preparadas, a las que les falta el último horneado y cosas así, pero para uso cotidiano, con las primeras creo que más que de sobra :)

      Lánzate a probarlo, sin miedos, seguro que sale algo genial!

      Responder
    • Raquel Ramirez 18 . 09 . 2020

      Gracias,desde COLOMBIA muy bonita la tecnica que enseño y me pindre hacer mis decoeaciones

      Responder
  7. Mayra 01 . 10 . 2015

    Me gusta mucho tu trabajo <3 ¡me declaro fan!
    Un abrazo desde San Diego

    :D

    Responder
    • Laura 02 . 10 . 2015

      Ay mil gracias Mayra, un abrazo fuerte al otro lado del charco :)

      Responder
  8. Isabel 01 . 10 . 2015

    Gracias por este nuevo tuto, también fantástico. Sin duda lo probaré! Un beso.

    Responder
    • Laura 02 . 10 . 2015

      Claro que si Isabel, a por ello, seguro que salen unas tazas fantásticas! Un besote!

      Responder
  9. Annie Rubin 01 . 10 . 2015

    Hola me parece lindo el cuaderno donde haces los bocetos, tiene algun nombre en especial ? Soy de Peru no he visto ninguno asi con puntitos. :) Gracias ¡¡

    Responder
    • Laura 02 . 10 . 2015

      Annie, es de Muji, no se si puedes encontrarlo en Perú o online, pero también hay otras marcas con cuadernos de puntos. Son mis favoritos ;)

      Responder
  10. Silvia 02 . 10 . 2015

    Me encanta!

    Responder
    • Laura 02 . 10 . 2015

      Mil gracias Silvia, a ponerlo en práctica :)

      Responder
  11. Inma 02 . 10 . 2015

    La marca Moleskine tiene cuadernos así pero son algo caros, yo no los usaría para hacer bocetos

    Responder
  12. Ana 04 . 10 . 2015

    Que pasada de tutorial !!! Lo voy a intentar pero seguro que no me sale tan bonita como a ti. Un saludo!!!

    Responder
  13. María 05 . 10 . 2015

    Hola Laura, genial el post, lo pongo en practica ya.
    Me encanta la tipografía que utilizas para los títulos, “decorar una taza con caligrafía” por ejemplo, ¿me puedes decir cual es? es perfecta para unas etiquetas que quiero hacer. Gracias

    Responder
  14. Inma 10 . 10 . 2015

    Hola Laura, el post me encantó, un 10!, aunque he de decir que me gustan todos, este es uno de los blogs a los que estoy suscrita que nunca defrauda. Me encantaría probar la idea como regalo de Navidad, y voy a tener que esmerarme porque somos familia numerosa! ¿Me podrías decir de dónde son las tazas? Es que sólo las he encontrado en blanco o negro, y como son tantos me gustaría que hubiera más variedad de color. Mil gracias, artistaza!!

    Responder
  15. Paola 11 . 01 . 2016

    Maravilloso tutor al, solo tengo una duda, se hacen en el horno convencional el que tenemos en Casa? Un cariño Enorme!

    Responder
    • Laura 13 . 01 . 2016

      Si, en el mismo horno de casa :)

      Responder
  16. yared cruz 02 . 07 . 2016

    Hola el rotulador es especial para ceramica o es de los nirmales tipo permanente. Me gusta mucho tu tutorial

    Responder
    • Claudia 29 . 07 . 2022

      Hola…. como hago p pasar las letras ala taza, de forma perfecta?

      Responder
  17. Vanessa Espinoza 31 . 10 . 2016

    Me encanto Leendo el post! Estoy practicando caligrafia y quierio ser esto para unas amigas. Le voy intertar ! Muchisimas gracias !

    Responder
  18. alicia 23 . 05 . 2017

    hola el rotulador es permanente o tiene que ser de pizarra???? esa es mi duda. gracias es genial la idea

    Responder
  19. Mar 10 . 04 . 2018

    Gracias por tus consejos, he intentado escribir unas frases en varias tazas y el rotulador me ha funcionado bastante mal, no salía la tinta y tenía que ir apretando la punta en un papel para que saliera la tinta e ir mojando el rotulador para poder escribir….fatal, así han quedado de mal 😮
    El rotulador es de punta redonda, no se si todos los rotuladores funcionan igual de mal. Si me puedes dar algún otro consejo…Saluditos y gracias! 😉

    Responder
  20. Abril 18 . 11 . 2018

    Me encanta tu idea, pero tendrás otra forma para que se seque, en vez de horno?, ya que no tengo :’)
    espero tu respuesta :3

    Responder
    • Laura 19 . 11 . 2018

      Si no horneas, tendrás que ir con más cuidado a la hora de lavar, horneando se fija mucho más ;)

      Responder
  21. Brenda 05 . 12 . 2018

    Hola, ¿en verdad, en un horno? Donde ponemos comida? Me da algo de mieda.
    Ayuda D:

    Responder
    • Laura 05 . 12 . 2018

      Claro! Cuando pones comida normalmente también la pones en un recipiente, así que es exactamente lo mismo pero sin comida. De hecho puedes hornear una taza y un pastel a la vez y tampoco hay ningún problema :)

      Responder
  22. Cintia 09 . 12 . 2018

    ¡¡Increíble!! Me encantan todas las ideas que haces, a mi no se me ocurririan, ¡sigue así!

    Responder
  23. Mónica Consuelo Ortiz Cadena 15 . 02 . 2019

    Gracias por compartir esta información, pero tengo una duda, se necesita usar un horno especial?

    Responder
  24. Irene 16 . 02 . 2020

    Hola Laura te quiero preguntaruna cosa, puedo hacer todo ese proceso que tu has hecho en la taza en un plato de porcelana de aniversario de boda que ya viene decorado , me gustaria incluirle el nombre mio y de mi marido y la fecha de aniversario. Puedo hacer el mismo proceso del horno convencional, como tu has hecho con la taza?

    Responder
    • Laura 05 . 03 . 2020

      Si, está todo hecho en horno convencional :)

      Responder
  25. Maria 29 . 04 . 2023

    Felicidades me encanto lo intentare

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *