Apúntate a nuestra Masterclass gratuita y 100% en vídeo.

Aprenderás todos los trucos de los rotuladores de punta de pincel para que puedas sacarles el máximo provecho.

Incluye descargable, acceso a nuestro grupo privado de Letradictas y mucho más contenido gratuito.

Tres formas diferentes de sacar partido a tus acuarelas favoritas

Es momento de dar un paso más, dejar de lado los rotuladores (solo por hoy) y aprender a crear lettering y caligrafía con acuarelas.

Puede que al principio te parezca difícil pero como todo es cogerle el truco.

Y por eso, te vamos a enseñar tres formas diferentes para dar unos nuevos aires a tus letras bonitas con los colores de las acuarelas.

¿Qué necesitas para hacer lettering con acuarelas?

En este post te enseñaremos tres formas para practicar lettering con acuarelas y sacarle el máximo partido.

1. Crear manchas de acuarela con lettering en negro

Primero creamos las manchas con las acuarelas Gansai Tambi.

Rellena los pinceles con el depósito de agua y selecciona los colores de las manchas.

Empapa bien el pincel con el color de la acuarela y dibuja formas abstractas.

Prueba a hacerlo con diferentes colores. Nosotros hemos utilizado dos tonos de verde y un amarillo.

Ve mezclando poco a poco las manchas de los diferentes colores y veras que va saliendo una mancha orgánica.

Si has soltado mucha agua con el pincel, puedes retirar los excesos con pequeños toquecitos de papel absorbente.

Deja que se seque con paciencia y da el último toque con una frase en color negro.

Para escribir el lettering con acuarela, hemos utilizado un pincel con depósito mediano.

2. Crear un lettering con acuarelas y efecto degradado de color

En este segundo caso vamos a decantarnos por la mezcla de dos tonos azules con un morado.

Para trabajar, usaremos un pincel con depósito pequeño, de forma que realizaremos una caligrafía más contrastada y elegante.

Empezamos con el azul y a medida que avanzamos pasaremos al morado.

En la segunda línea, haremos igual, de manera que el azul siempre queda alineado con el azul y el morado con el morado.

Para terminar y darle nuestro toque personal, añadiremos unas salpicaduras.

Las hemos realizado con el pincel con depósito grande ya que almacena más agua en la punta para facilitar la salpicadura.

Tan solo unos toquecitos al mango del pincel, y listo.

3. Hacer caligrafía con un degradado con acuarelas y plumilla

No podía faltar el clásico que tanto gusta y que muchos de vosotros tenéis en vuestras manos gracias al kit de caligrafía: el palillero con plumilla.

Es hora de poner en práctica todos los conocimientos que has ido adquiriendo con el curso del kit de caligrafía, pero con un toque de color.

La plumilla que hemos utilizado es la Gillot 404, un básico, pero puedes utilizar con la que te sientas más cómoda.

Una vez elegida la plumilla, toca manchar la plumilla con el color de las acuarelas que hayas escogido y a crear.

Aquí hay que tener en cuenta que la mezcla de agua con color no debe ser ni muy espesa ni muy líquida, de forma que debe fluir perfectamente en la plumilla al deslizarse en el papel.

Tendrás que ir untando cada vez que se termina la tinta en la plumilla. Yo he utilizado dos tonos de rosa rojizos para que tenga un pequeño degradado muy sutil.

Recuerda que el papel de acuarela debe ser liso y no rugoso ya que contra más relieve tenga, más complicado será deslizar la plumilla.

Y hasta aquí tres posibilidades distintas de jugar con las acuarelas. Solo hemos mostrado tres pero las posibilidades de dar un nuevo uso a tus acuarelas favoritas son infinitas.

¿Quieres conocer más opciones? ¿Qué es lo que más te cuesta a la hora de utilizar tus acuarelas? Cuéntanos y te lo mostraremos en un próximo post.

Y ahora  puedes seguir experimentando y crear bonitas láminas con el kit Acuareleando que hemos preparado expresamente para ti.

EN NUESTRA TIENES TODOS LOS PRODUCTOS QUE HEMOS UTILIZADO

  1. Verito 19 . 08 . 2018

    Mil gracias por su magnífica guía y presentación

    Responder
  2. Amaris Diaz 24 . 08 . 2020

    hala soy nueva quisesiera saber donde consigen todos sus materiales

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *