Si ya has experimentado con las letras bonitas, seguro que tu mente te pide más y más formas de personalizarlas, de hacerlas únicas y de darles ese “toque” que redondea un buen diseño.
En este post vamos a contarte cómo aplicar sombras en tu lettering de la forma correcta. Insistimos en lo de la forma correcta porque, pese a lo fácil que es, mucha gente se complica haciendo que el resultado no quede como debería.
En el post aprenderás tres modos distintos de añadir volumen (y por lo tanto, sombras) a tus letras bonitas.
Lo que conseguimos aplicando sombras al lettering es darle un poco de volumen, y por eso es tan importante que las zonas oscuras estén bien marcadas.
Empezaremos creando una sombra básica de modo lineal. Para ello, necesitarás una palabra escrita con letras bonitas. En el ejemplo, la hemos hecho en tonos fucsia.
Para darle un pelín más de volumen y textura, hemos hecho un degradado con el rotulador transparente que incluye el Kit de Mezclas de Tombow.
Fíjate en que no estamos haciendo un degradado de arriba a abajo o similar, sino que lo hemos ido añadiendo en distintas partes de la palabra.
Si haces esto, lo que conseguirás es dar textura a la palabra de una forma fácil y muy, muy resultona. Recuerda que para que se funda bien el color, debes usar un tono más oscuro que el color de base. No al revés.
En nuestra tienda online tienes todos los tonos de los rotuladores Tombow ABT para que puedas encontrar el tono exacto.
Una vez hecho esto, ya puedes añadir la sombra. La primera forma de hacerlo que te mostramos es usando un Cocoiro, con la tinta en tono rosa fucsia.
El secreto para que la sombra en lettering esté bien hecha
Para que no falles cuando crees sombras en lettering, tienes que seguir estos consejos:
- Las líneas que marcan las sombras siempre van en el mismo lado. Es decir, que si una está en el lado izquierdo, todas deben estarlo.
- Del mismo modo, nunca se deben juntar dos sombras. Fíjate en la letra “o”, que tiene varias sombras pero jamás se cruzan.
- Finalmente, siempre debes mantener la distancia entre la letra y la línea que marca la sombra, de forma que todo quede proporcionado.
Pasemos entonces a la segunda forma de crear sombras.
Empieza escribiendo una palabra en un color clarito.
Luego, añade unas líneas por encima de las letras. En nuestro caso, además, les hemos añadido tres puntos que ayudan a crear más volumen (y, de paso, hacen más bonito el diseño).
Como ves en las imágenes, estamos usando la punta rígida del Tombow ABT en un tono más oscuro que el color de base.
Pero según te interese, puedes hacer la sombra en un color más claro (por ejemplo, con un rotulador blanco o un bolígrafo de gel). De este modo le darás luz y volumen al lettering.
Finalmente, en la tercera opción para crear sombras partimos también de una palabra. Le hemos creado un degradado básico como en la primera. Puedes ver cómo crear degradados en este post.
Una vez lo tengas hecho, es el momento de añadir las sombras. Para ello te recomiendo usar un tono gris clarito similar al de una sombra natural.
En este caso, pegaremos la sombra a la letra, de modo que no quede espacio entre una cosa y la otra. Así, dará una sensación de que la letra tiene mucho volumen.
El truco está en mantener siempre las reglas básicas para crear sombras que te hemos comentado más arriba.
Crea sombra a tu lettering de forma perfecta, aunque sea pequeño
Además, para que veas que estos trucos pueden aplicarse en cualquier tamaño de lettering, te vamos a mostrar que funcionan igualmente en letras bonitas más pequeñitas a un solo color.
Esta es una forma ideal de decorar los títulos de tu bullet journal. Incluso de dar más personalidad añadiendo unos pocos detalles a un texto que, a priori, podría parecer aburrido.
¿Qué técnica te ha llamado más la atención?, ¿has reconocido en alguno de los puntos algún error que cometías?
Como te hemos comentado, crear sombras es algo muy fácil que da resultados muy bonitos si sabes cómo hacerlo correctamente.
Muchas gracias por compartir su conocimiento. Son una bendición.
Hola!
Muchas gracias por los consejos. ¿Podrían decirme cuales son los numeros de los tombows grises, los que se usan para las sombras?
En este caso he utilizado el tombow N65 y el N95 :), pero según las intensidades que necesites, todos los grises son válidos.
Un besote!
Hola, mil gracias por compartir esta joya, super interesante el uso de sombras. El cambio que se consigue en las lestras es espectacular. A practicar!!!
Te he empezado a seguir hace un par de semanas.
Estoy empezando en este maravilloso mundo,y me tienes pasmada jajajajaja.Muchiiiiisimas gracias por compartir!!!!
Gracias por los tips tan útiles e interesantes. Fascinante el mundo de lettering.
Espectacular la información y la explicación, ansiosa por ponerlo en práctica
Mil Gracias!!