Detrás de un producto siempre hay un gran proceso detrás que nunca se ve.
Aprovechando que hemos tenido la oportunidad de trabajar en una botella de edición especial con Puerto de Indias, te voy a explicar a qué retos nos hemos enfrentado.
Y cómo los hemos solucionado.
Lo primero que necesitamos por supuesto es un briefing y objetivo.
En este caso teníamos una propuesta maravillosa.
Reivindicar la igualdad salarial a través de una botella edición especial de Puerto de Indias para el día e la mujer.
Existía una buena idea, el motivo de la campaña era sencillamente perfecto. Tocaba ponernos manos a la obra.
Nos pidieron rellenar una botella con diferentes profesiones y pequeñas ilustraciones de estas.
El primer desafío fue que para rellenar una botella con un montón de palabras había que crear un puzzle.
Un puzzle donde encajasen las palabras y a la vez fuera en redondo, cubriendo toda la botella.
Empezamos bocetando
Lo primero fue crear la estructura real de dónde iban las letras.
Y a partir de aquí empecé a rellenar.
Al principio quedaron muchos huecos o no cabían bien todas las palabras, pero fuimos cuadrando poco a poco.
Una vez lo tuvimos más o menos rellenado, lo pasamos a otro papel y calcamos ya con un Fudenosuke.
Ya ves que los materiales son muy sencillos:
- Papel que se transparente
- Lápiz
- Fudenosuke o similar
- Por último un ordenador donde digitalizar y poco más.
Con el bocetaje finalizado, pasamos a crear el lettering final
Con el Fudenosuke fuimos creando ya las palabras bien hechas y adaptando los huecos que quedaban.
Donde se formaban huecos grandes, añadí pequeñas ilustraciones de las profesiones o bien algún punto de relleno.
Repetí este proceso las veces que fueron necesarias.
Debía tener siempre presente que debían cuadrar la parte de la izquierda con la derecha para que encajase luego en la botella.
Una vez listo, escaneamos el diseño y lo pasamos al ordenador
Importé el escaneado a Illustrator y empecé a vectorizar.
Por si no lo sabes (y explicado de una manera un poco simplona) vectorizar es la técnica de convertir cualquier objeto de un tamaño específico en píxeles, en un objeto que pueda ser tan grande o pequeño como quieras, sin que pierda calidad.
Podría haber seguido otros métodos, aquí cada uno tiene el suyo.
Si tú también quieres aprender a crear proyectos digitales a través del lettering, en nuestros cursos de digitalización te contamos dos formas diferentes de hacerlo.
Te puedes apuntar aquí.
(El curso son 50€ y todo lo que puedes ganar a raíz de hacerlo seguro que es mucho más.)
Una vez lista la vectorización, ya estaba preparado para enviar a la imprenta correspondiente. Y solo quedaba esperar a recibir el resultado final.
Un momento que fue mágico y que siempre produce una satisfacción increíble.
Sigue siendo mi parte favorita.
Aquí te dejo el resultado final de esta botella tan injusta a la que le falta un 11,9%, la brecha salarial que sufrimos las mujeres en España.
(Aunque el contenido restante te lo dan en una botellita pequeña).
Por cierto, es una edición super limitada, solo se venden 1.000 unidades. Y puedes hacerte con la tuya aquí.
Los beneficios irán destinados a asociaciones y proyectos nacionales que luchan por la igualdad y la eliminación de la brecha salarial.
¿Qué te ha parecido este proceso? ¿Lo esperabas así?
PD. En este proceso faltaría la revisión y ajustes con el cliente, que es otra parte importante pero si te interesa lo hablamos otro día.
Pues me ha encantado! De hecho he visto la botella en el perfil de una influencer y he identificado rápidamente tu trabajo!
Lo único que yo hago diferente es que ya me estoy olvidando del lápiz y la goma… me he creado en el ipad unos pinceles super realistas y después de darle mil vueltas he conseguido una punta casi exacta a los dual brush y a los fudenosuke y ahora boceteo ahí de manera más cómoda y lo digitalizo más fácil! gracias por compartir tu proceso 🖤
Ay qué bien, muchas gracias, no hay nada mejor que identifiquéis nuestras letras :)
Es que el ipad es una gran herramienta, pero yo me sigo quedando con mis libretas, lápices y rotuladores porque me dan la vida! Pero por supuesto que con los pinceles de procreate puedes tenerlo todo más compacto de cara al día a día o al trabajo.
Gracias a ti también por aportar otro opción!