Una vez soñé que cada vez que cogía un rotulador de punta pincel, lo rompía...

Al despertar me di cuenta de que ese temor podía ser más habitual entre aficionadas.
Y decidí crear este curso.

Un curso gratuito y 100% en vídeo para que aprendas a utilizar estos rotuladores tan bonitos, pero a la vez tan sensibles.

Que no te engañen con plantillas para repasar palabras. Este curso es tu mejor inicio posible en la caligrafía y lettering.

Personaliza tu chaqueta con letras bonitas

Nos encanta llevar nuestras letras bonitas más allá del papel y esta vez hemos querido personalizar esta chaqueta para hacerla única y especial. ¿Tu también eres de customizarlo todo? Para esta ocasión hemos utilizado los últimos rotuladores en llegar a nuestra tienda, los famosos Posca. ¿Quieres ver el paso a paso?

¿Qué material necesitas?

Primero te cuento los materiales que hemos utilizado:

  • Una chaqueta (Si es nueva, lávala previamente para eliminar cualquier residuo en el proceso de fabricación)
  • Rotuladores Posca de la gamma de colores que elijas. Nosotros hemos utilizado el Pack de 7 colores pastel 3M y el color blanco 1M y 3M.
  • Lápiz y goma
  • Plancha

Antes de empezar

Primero te queremos explicar las principales características de estos rotuladores. Destacan por su base de agua, su alto pigmento, su resistencia a la luz y sus colores opacos. Funcionan sobre todo en cualquier superficie porosa, pero con una adecuada fijación son permanentes en (prácticamente) cualquier superficie. Cuentan con una extensa gama de colores, pero nosotros hemos hecho nuestra propia selección y te traemos los colores más TOP del momento, estamos seguros que te van a encantar.

Antes de utilizarlos es necesario que los muevas de arriba a bajo, para que el pigmento se mezcle bien con el agua y los colores salgan bien opacos. Para “activar” el rotulador debemos presionar la punta contra un papel, hasta que salga el color. Si vemos que el color queda muy aguado, debemos agitarlo mejor, hasta que el color final sea bien opaco.

Ten a mano una hoja donde poder esbozar los trazos, colores y letras antes del diseño final.

Paso a paso

Vayamos al lío, para empezar a decorar nuestra chaqueta tienes que tener claro el mensaje el cual quieres inmortalizar y esbozar el diseño hasta dar con el que mejor vaya contigo o con la persona afortunada.

En nuestro caso la afortunada es una niña que cumple años y hemos querido personalizar una cazadora con una frase que repite mucho y estamos seguros que os encantará.

Una vez tengas claro el diseño, deberás escoger la paleta de colores que quieras a utilizar y preparar todo el material.

Es el momento de pasar el diseño a tu cazadora y lo harás con la ayuda de un lápiz. No te preocupes si durante el proceso el lápiz se ve, porque una vez finalices el diseño, se irá fácilmente con el agua.

Cuando estés seguro de que ese será el diseño final, empezamos a repasar las letras. Te recomendamos que, aunque quieras añadir color a tus letras, hagas una primera capa con color blanco, así los colores serán mucho más intensos.

Ahora que ya has aplicado la primera capa de color blanco, dejamos secar. Si eres tan impaciente como nosotros, puedes acelerar el proceso con la ayuda de un secador, así ayudarás a ir fijando las letras a la chaqueta.

Piensa bien el orden de los colores que utilizarás. Nosotros combinaremos palabras en blanco y algunas otras en colores. En este caso, queremos que la palabra ‘unicorns’ tenga los colores del arcoíris, así que haremos nuestro particular degradado con todos los colores del “pack colores pastel”.

Estos rotuladores te permiten crear degradados, gracias a su base de agua, así que primero pintarás las letras que vayan de un mismo color y alargarás un poco más para poder mezclarlo con el siguiente color. Cuando pases al siguiente color, empieza con el degradado y sigue pintando la letra para crear una transición suave. Si ves que la punta queda un poco manchada del color anterior, puedes limpiarla pintando en un papel a parte hasta que salga el color real.

 

Una vez hayas acabado con la palabra, añade color a todos aquellos detalles que quieras que lo tengan, pero sobre todo no vuelvas a pasar por el mismo color dos veces, espera a que se seque antes de hacerlo.

Puedes repasar las veces que creas necesario, pero con 2 o 3 capas será suficiente para que los colores se vean 100% opacos.

Como verás, los colores quedan muy intensos. Así que si crees que tu diseño le falta intensidad, vuelve a repasarlo, puedes volver a repetir el proceso de agitar bien los rotuladores y apretar la punta contra un papel para que vuelva a salir la tinta bien opaca. Sobre todo recuerda que la anterior capa debe estar completamente seca.

Por último

Ahora solo te quedará pasar la plancha para fijar bien los colores. Protege tu diseño con un trapo, nunca aplique calor directamente a los colores. Una vez aplicado el calor, los colores ya quedarán fijos y resistentes a los lavados. De todas maneras si aún no quieres lavarla, pero se ven algunos trazos de lápiz, puedes coger un trapo húmedo y limpiarlo.

Ya tenemos nuestra chaqueta personalizada y lista para regalar. ¿Qué te ha parecido el proceso? Realmente el resultado nos ha enamorado tanto que ya estamos pensando en el siguiente diseño. Y tú, ¿ya tienes claro el mensaje que vas a poner en la tuya?

Y así es como luce nuestra cazadora:

Te dejamos los materiales que hemos utilizado y algún color más para que puedas elegir entre los packs que hemos escogido con mucho cariño:

 

 

 

  1. Amparo Muñoz Lacruz 19 . 04 . 2020

    ¿Se podría hacer con los Tombow?

    Responder
    • Laura 20 . 04 . 2020

      No, puesto que son al agua con un acabado transparente, por lo que no se vería, y además de fastidiar la punta, se iría al lavarlo.

      Responder
  2. Iliana G. Zumba 20 . 05 . 2020

    Es una idea genial para renovar la ropa que uno ya no utiliza mucho o quiere darle un toque diferente. Gracias por compartir y una ultima pregunta si se puede hacer lo mismo con plumones sharpie?

    Responder
    • Laura 20 . 05 . 2020

      Estos son base agua, acrílico, así que te recomendaría usar estos o similares. Que yo sepa, sharpie no es así… pero cualquier rotulador para tela opaco también puede ser que te valga ;)

      Responder
  3. Claudia 31 . 01 . 2021

    Se sale al lavar la ropa o es resistente?

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *