Esta es una de las preguntas más frecuentes que me comentáis al empezar con un diseño de blog.
Y es que a todos nos ha dado dolores de cabeza más de una vez. Suscriptores, RSS, feedburner, todo suena extraño.
Pero se va a terminar, te voy a contar que es esto de la suscripción y si es realmente necesario en tu blog.
La suscripción es una de las formas más importantes de llegar a nuestros seguidores más fieles. Podríamos dividirla en dos tipos, que son los que te voy a contar.
RSS
El RSS es la manera en que un lector te puede seguir sin la necesidad de tener un formulario para suscribirse.
Es una página que tienen todos los blogs en Blogger y WordPress y que cuando entras aparece una página con un código extraño.
Tanto en WordPress o en Blogger esto viene instalado en cuanto creas el blog.
Mira este ejemplo, este es el RSS de Three Feelings:
https://threefeelings.com/feed/
En el caso de WordPress, normalmente lo único que hay que hacer es escribir /feed/ despues del nombre de la página web.
Para Blogger, después del nombre del blog hay que escribir /feeds/posts/default. Aquí te dejo un ejemplo del RSS en nuestra plantilla de Blogger My Blue Feelings:
http://mybluefeelings-demo.blogspot.com/feeds/posts/default
Solo necesitas esto para seguir un blog por email. Te llegarán cada dia los nuevos posts del blog a tu bandeja de entrada de forma automática. Hay páginas web que hacen esto. Yo te recomiendo esta porque es muy rápida de rellenar:
https://www.feedmyinbox.com
El RSS tiene la desventaja de que no puedes tener control de cuantos suscritos hay en tu blog. Para esto hay otros sistemas.
Feedburner es la forma más sencilla y no debería faltar en tu blog.
Es un campo en el que le pides el mail a sus lectores para que tus posts le lleguen de manera automática cada vez que tu publiques en el blog.
Lo único que debes hacer es configurarlo con un servidor, instalar el gadget en tu web o blog y ya no tendrás que preocuparte más. Cada publicación llegará a tus seguidores sin problema.
Newsletter
Hay una forma más personalizada y cercana de estar en contacto con tus lectores.
ésta es la suscripción a través de una newsletter.
En este caso, disponemos de varios sistemas, como por ejemplo Mailchimp o MadMini. Son programas de suscripción más complejos en el que tú misma crearás los mails que llegarán a tus suscritos.
Lo podrás hacer cuando a ti te apetezca, sin abusar y con criterio.
En mi caso, te escribo cada jueves con un resumen semanal y el último domingo de cada mes te mando un descargable gratuito. Seguir un orden fideliza a tus lectores y hace que el lector esté impaciente por recibir este mail.
¿Realmente necesito una newsletter?
Tienes que estar muy seguro antes de crearlo. Tienes que poder ofrecer un contenido a tus lectores, ser constante y tener una estrategia.
Si realmente no sabes para qué puedes usar la newsletter o tienes dudas, quizás no es el momento.
No todos necesitamos una newsletter, así que piénsalo bien antes de embarcarte en este mundo.
En el caso que sí la necesites y cumplas lo anterior, nosotros te ayudaremos a darle forma, a que sea visible y atractiva.