Apúntate a nuestra Masterclass gratuita y 100% en vídeo.

Aprenderás todos los trucos de los rotuladores de punta de pincel para que puedas sacarles el máximo provecho.

Incluye descargable, acceso a nuestro grupo privado de Letradictas y mucho más contenido gratuito.

5 Imprescindibles para aprender Caligrafía

Cuando empecé en este mundo andaba muy perdida, no sabía bien qué tintas usar, sobre qué papel escribir, o que plumillas eran mejores.

Aprendí a base de leer, buscar, probar y probar y de tirar muchas hojas que no servían para nada e invertir en plumillas para encontrar la perfecta.

Pero hoy te voy a contar 5 materiales que necesitarás para empezar a aprender caligrafía.

materiales-imprescindibles-caligrafia-threefeelings

 

1. La plumilla

Voy a empezar con el elemento más delicado, que es la plumilla.

Plumillas hay de muchos tipos y materiales, las hay cuadradas, redondas y de diferentes grosores, aunque para la más adecuada para la caligrafía es la de punta redonda, como las que puedes ver en la foto.

La diferencia entre estos tipos que te acabo de comentar, es que unas son más frágiles que otras.

A simple vista puede no parecerlo, pero hay plumillas más flexibles que otras, y eso influirá a que cuando escribas eche más tinta, y la letra sean más gruesa.

Aunque por supuesto, también dependerá de la presión con la que escribas.

Algunas de las marcas más conocidas para principiantes son Nikko G y Hunt 22, solo son dos ejemplos. Aquí encontrarás nuestra selección favorita.

Si estás empezando, mi recomendación es comprarte varias, una de cada si es posible y practicar hasta que identifiques con cual te sientes mejor.

material imprescindible plumilla

 

2. La pluma o soporte para plumilla

En este caso tenemos dos tipos, la pluma recta y la pluma oblicua (aprende cómo usarla aquí), y ambas pueden utilizarlas tanto diestros como zurdos.

Los hay de muchos materiales, los más típicos de plástico o de madera y su precio vendrá definido por el material por el que esté fabricado.

En este caso recomiendo usar uno barato y de plástico ya que realmente no influye demasiado a la hora de escribir.

En nuestra tienda encontrarás varios tipos: Un negro oblicuo básico, recto de madera y los moblique 2 en 1 para poder escribir con la pluma recta o con la pluma oblicua y con unos acabados realmente bonitos, en tono pastel, metalizado o los colores más nuevos.

Yo por ejemplo tengo varios, casi uno para cada plumilla, de esta manera no tengo que ir cambiándolo todo el rato.

Pluma oblicua - Pluma recta

3. La tinta

¡Esta es una de mis partes favoritas!

Me permite añadir color, jugar con texturas y diferentes tintas hasta conseguir resultados muy variados.

Por supuesto para comenzar, lo ideal es una tinta negra, y te recomiendo utilices marcas como Sumi (la puedes encontrar en nuestra tienda) y Higgins ya que funcionan perfectamente.

Una vez tienes fluidez con la tinta negra, puedes pasar a probar con todo tipo de materiales, por ejemplo la acuarela líquida, las acuarelas metalizadas, tintas metálicas o el gouache, son opciones muy válidas.

En la foto puedes ver un par de tintas metálicas, rojo, dorado y plateado, muy resultonas.

material imprescindible tinta

 

4. El papel

Quizás el que más dolores de cabeza puede dar, y en el que necesitamos invertir más, ya que  es muy importante que sea de calidad.

Me ha pasado muchas veces querer usar libretas de las que se suelen tener por casa, pero las hojas son tan malas que es imposible que algo salga bien.

Recuérdalo, el papel debe ser liso y  de algodón, y ya sería perfecto que fuera suave para que la plumilla deslice lo mejor posible.

Mi favorito es el papel de rhodia, lo ideal es un bloc de práctica como este.

material imprescindible papel

 

5. Agua y papel absorbente

Y por último y no menos importante, es imprescindible tener siempre un vaso con agua y una servilleta  de papel a mano, para ir limpiando nuestras plumillas con frecuencia.

Piensa que las plumillas hay que cuidarlas bien para que no se estropeen y no queden restos de tinta, que luego se secan y dificultan la escritura.

Así que recuerda siempre siempre, limpiarlas, ¡y tus manos! porque acabarás llena de tinta sí o sí : )

material imprescindible agua y papel absorbente

Añade a la lista lápiz y goma para bocetar, ya que probablemente debas marcar unas guías si se trata de un trabajo final.

A mi me gusta bastante el desorden de las letras y por eso no uso muchas guías, pero para aprender si es importante.

Aprende a escribir bonito

Para facilitarte el trabajo y evitarte pérdidas de tiempo buscando, recuerda que tienes nuestro libro Letras Bonitas con plumilla. En nuestra tienda podrás encontrar varios packs con todos los imprescindibles que te he enumerado y podrás aprender a hacer caligrafía desde tu propia casa.

¿Empezamos?

  1. Eider 01 . 12 . 2014

    Hola!

    Después de varios días por aqui, y no dejar de darle vueltas (me encanta el estilo del blog, los contenidos, y por supuesto la caligrafía), he comprado una pluma y un plumín! Y además, una pluma oblícua. Y he empezado a escribir! (o más bien, lo he retomado, pues he trasteado con los juegos de mi padre toda la vida, y tengo pluma desde niña, una Parker!). Creo que lo hago demasiado rápido, o que tal vez no sea el mismo punto que usas tú, pero no me salen esos trazos tan diferentes que te salen a tí (unos gruesos y otros finitos). Me sale… ¡mi letra! Bonita y tal, pero mucho menos impactante que la tuya. ¿Por dónde sigo? Practicar y practicar, ¿no?

    Responder
    • laura 01 . 12 . 2014

      Seguramente no es la plumilla adecuada Eider, pero haces bien en lanzárte, es cuestión de atreverse :)

      Responder
  2. María 25 . 12 . 2014

    ¡Gracias por los consejos! Quiero empezar a meterme en esto y la verdad es que no tenía ni idea de cómo empezar. Ya he hecho algunas cosillas com rotrings y papel grueso, pero claro, no es lo mismo ni de lejos.

    ¿Las plumillas puedo encontrarlas en cualquier papelería? Si es así, mañana mismo me paso por una a verlas :)

    Responder
    • Ruben Dario 14 . 05 . 2021

      Hola buenas tardes:
      Si bien siempre me gustó la caligrafía y lo practico siempre, me gustaría practicar con los elementos adecuados y dónde conseguir. Gracias.

      Responder
  3. Walkiria 05 . 03 . 2015

    Hola, hace bastante tiempo que quiero aprender a escribir mejor, así que hace poco me compré un libro y me lo estoy leyendo para enterarme un poco más del tema.
    Me he comprado también una pluma y las plumillas de diferentes grosores.
    Tengo ganas ya de empezar y me alegro mucho de haber encontrado este blog.

    Responder
  4. Daniela 01 . 09 . 2015

    Hola ! Gracias a tu instagram me he contagiado y he comprado un par de plumas oblicuas y al lío. Me encanta pero no se sí me he equivocado de plumilla o algo así porque hace mucha fricción con el papel y escribe a cachos.

    Responder
  5. Alicia 03 . 12 . 2015

    Hola! Soy una enamorada de las letras desde siempre y me encantaría aprender caligrafía con las técnicas específicas que hay para ello. En el kit de caligrafía que ofrecéis, ¿vienen instrucciones concretas de cómo emplear los materiales, de qué forma hay que posicionar la mano para escribir, algún tipo de caligrafía concreta…? Me podríais dar un poco más de información sobre ello, porfi.
    Un saludo y enhorabuena por vuestro trabajo.

    Responder
  6. maria 16 . 02 . 2016

    Laura;

    No me sale los trazos jajaja, estuve ayer dos horas y nada me da miedo apretar la pluma.
    Necesito urgente un curso online!!!
    Mil gracias

    Responder
  7. Riba 03 . 11 . 2016

    Donde se puede comprar material en Madrid?

    Responder
  8. ANTONIO VICENTE LÁZARO 14 . 01 . 2017

    HACE UN AÑO EMPECÉ CON ESTO DE LA CALIGRAFÍA Y ME ENCANTA PORQUE SIEMPRE ME HA GUSTADO ESTE MUNDO. UTILIZO PLUMILLAS QUE SON ALGO RÍGIDAS YA QUE, SE SABE, QUE LA ESCRITURA ES EL CARÁCTER DE CADA UNO . AUNQUE ESCRIBO DEPRISA MI MANO SE APOYA MÁS FUERTE DE LO QUE QUIERO. EL ESTILO QUE MÁS ME GUSTA ES EL GÓTICO Y .ESCRIBO HISTORIAS CON ESTE ESTILO DE CALIGRAFÍA. TAMBIÉN BUSCO PLUMAS REALES DE AVE. UTILIZO UNAS DE PAVO NORMAL Y OTRA DE PAVO REAL.OTRA COSA QUE QUIERO APRENDER ES COMO UTILIZAR CADA TIPO CLÁSICO DE ESCRITURA CON CADA PLUMÍN.
    GRACÍAS POR VUESTRA ATENCIÓN.
    ANTONIO VICENTE

    Responder
  9. Matilde 30 . 03 . 2017

    hola !!!! me interesa el kit de caligrafía y me gustaría saber precio GRACIAS!!!

    Responder
  10. Benigna 18 . 05 . 2017

    Buenas tardes. Me gustaría aprender caligrafía artística. Como lo puedo conseguir? Gracias.

    Responder
    • Rafael Ramírez Lira 16 . 01 . 2019

      Genralmente utilizo pluma fuente, pero ahora al usar plumilla, queda muy gruesa la letra y es más tardado su secado. Qué puedo hacer.

      Responder
  11. Jordi 08 . 02 . 2018

    Practico caligrafía inglesa con una plumilla zebra g y no conozco otra. Podriais decirme cual es a su criterio la mejor marca para esta caligrafía? Y tambien el mejor papel y la mejor tinta. Muchas gracias.

    Responder
  12. Maria Isabel Lopez 22 . 11 . 2020

    Estoy fascinada en este nuevo camino de la caligrafía, muchas cosas que no sabia.
    Es maravilloso!

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *