Apúntate a nuestra Masterclass gratuita y 100% en vídeo.

Aprenderás todos los trucos de los rotuladores de punta de pincel para que puedas sacarles el máximo provecho.

Incluye descargable, acceso a nuestro grupo privado de Letradictas y mucho más contenido gratuito.

Descubre los errores más comunes en el lettering

Que el lettering está de moda desde hace unos años, no es ninguna novedad.

Por un lado nos alegramos mucho de que esta afición haya logrado atrapar a miles de personas, pero por otro lado, no nos gusta el intrusismo.

Aunque a veces cueste creer, en el lettering no todo vale y hay que seguir ciertas normas, o más bien no caer en algunos errores para que puedas lucir tus composiciones sin miedo.

Todos tenemos un inicio y para aprender hay que practicar sin parar. No te preocupes por eso, sigue adelante. Nadie dijo que este mundo fuera fácil.

Pero hay errores que se pueden evitar. A continuación te voy a nombrar los que más se repiten cuando se está empezando y no se tiene la formación adecuada:

1. Gruesos donde no tocan

Este quizá es el error más común entre la gente que cree saber lettering por el simple hecho de hacer las letras con “gruesos y finos”.

Seguramente ya sepas, (si no, tatúalo en tu cabeza) que la base es: para arriba fino y para abajo grueso.
La mayoría de veces, es por falta de formación o por recurrir a tipografías mal hechas que simulan el lettering.

Si ves este error en un cartel donde anuncian talleres de lettering, mi consejo es sencillo, ¡huye!.

2. Fallos de espaciado

Otro de los más comunes es no respetar los espacios de cada letra. Sea cual sea el estilo que estés realizando, hay que tenerlo en cuenta.

Por ejemplo, si estás empezando y sigues las guías, las letras tiene que ocupar aproximadamente lo mismo. Excepto aquellas que ocupan menos, como la “i” o la “j”, por ejemplo.

Si en cambio estás jugando con alturas y con espaciados, estos tienen que ser proporcionales visualmente.

3. Utilizar mal el rotulador

Las ganas de ponerse a trazar letras y el ansia por querer que salga a la primera, nos hace hacer un mal uso del rotulador.

Es importante saber a qué altura cogerlo, la inclinación adecuada y la presión que hay que ejercer, para que tu rotulador te acompañe durante mucho tiempo.

Hay que saber también que cada rotulador tiene un tamaño de letra adecuado, por lo que no es aconsejable utilizar un Tombow ABT para letras pequeñas ni un fudenosuke para hacer letras grandes.

4. Querer hacer florituras sin tener dominada la base

Como todo en esta vida, no podemos empezar la casa por el tejado, porque entonces se nos caería encima.

Con el lettering ocurre lo mismo.

Está bien tener un objetivo y querer llegar a realizar composiciones profesionales o crear florituras a tus letras. Pero para ello tienes que tener unas nociones que solo se adquieren empezando desde el principio.

Dominar los trazos, haber practicado (mucho) las letras, las palabras y saber jugar con las alturas. Una vez tenga todo interiorizado, podrás empezar a practicar con las florituras.

 

De estas decoraciones hablamos en los tres libros, pero donde más profundizamos es en el curso de composición.

5. Aprender con el iPad

Las tablets, también están a la orden del día, eso es innegable. Mucha gente la tiene, ya sea por comodidad, para dibujar, para diseñar, ilustrar o escribir. Yo misma la tengo y la utilizo mucho en el día día del estudio.

Pero es un error querer aprender a realizar lettering con un “lápiz digital”.

El lettering es un proceso que se aprende en papel y rotulador, con constancia y mucha paciencia.

Es necesario hacerlo con mimo y dominarlo en este ámbito para luego pasar al mundo digital.

Puedes hacer lo que quieras, pero al final solo te engañas a ti misma, porque el trazo no lo acabas de dominar tú, sino el “lápiz digital”.

Hasta aquí los 5 errores más repetidos. ¿Te has sentido identificada con alguno de ellos? Si es así, compártelo en los comentarios y nos dices cuál de ellos es el que más te cuesta corregir. ¡Los leemos todos!

Para aprender evitándolos, te recomendamos que empieces con Letras Bonitas.

Y recuerda, no quieras correr y disfruta del proceso, porque es así como más aprenderás.

 

 

  1. Estrella Villatoro 06 . 05 . 2021

    LLevo dos años con el Lettering, de hecho, mi libro de base es Escribir Bonito, pero siempre me encuentro con el mismo problema: los trazos finos!!! con los Fudenosuke no tengo problemas pero con los ABT Tombow, a veces me salen y otras no…. además, tengo un problema aún más recurrente…. SOY ZURDA!!! y creo que esto, de lo que estoy muy orgullosa, me dificulta a hacer correctamente el lettering. Todos los vídeos, tutoriales, etc. están hechos por personas diestras, nunca he visto uno con un zurdo o zurda para apreciar bien cómo se desenvuelven, ya que nosotros apenas podemos ver lo que escribimos debido a la dirección de nuestra mano y también veo que hacer los trazos finos es uno de nuestros principales problemas.

    Por eso, desde aquí te animo, a que cuando puedas hagas un post para “zocatas o zocatos” a ver qué nos puedes sugerir.

    Lo espero!! jejejeje

    Un abrazo,

    Estrella

    Responder
  2. Zebra 23 . 09 . 2021

    Gracias por los consejos, buen aporte al blog.

    Responder
  3. Verónica 02 . 10 . 2021

    ¡Hola!
    Acabo de empezar hace poco con el lettering y estoy practicando con Letras Bonitas, pero las “o” las tengo atascadas. No consigo que me quede bien el paso de grueso a fino, sobre todo al terminar/unir con la parte de arriba (especialmente con los ABT, con los Fudenosuke me salen algo mejor) y termino haciendo un churro. ¿¿Hay algún truquillo??
    Gracias!

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *