El rainbow alphabet o alfabeto arco iris es uno de mis ejercicios favoritos para practicar letras y a la vez, utilizar múltiples colores.
A veces, la decisión más complicada es buscar una buena combinación de colores, así que es un buen ejercicio para ir probando, mezclando y descubrir algunos colores que sino nunca usarías ;)
De todos modos, en nuestra tienda online tienes un montón de variedad de rotuladores entre los que elegir y sacar una paleta de color perfecta.
En este post queremos presentarte unos nuevos rotuladores… o ¿pinceles? Son los Clean Color Real Brush de Kuretake y su efecto es exactamente como un pincel real.
Materiales
Los materiales que necesitas son muy sencillos:
- Rotuladores de punta de pincel real para lettering. Nosotros vamos a usar los Clean Color Real Brush. Pero también puedes hacerlo con los rotuladores Tombow ABT, aunque no tengan punta de pincel real. ¡Lo importante es el color!
- Lápiz y papel para bocetar. Usaremos el papel que viene en el cuaderno de Rhodia en tamaño A4, ideal para lettering.
El primer paso, una vez más, será el boceto.
Si tus bocetos se van acumulando, te recomiendo usar una libreta. Los cuadernos de colores de Rhodia con hojas punteadas son geniales para bocetar.
Recuperar bocetos de vez en cuando, es un bonito recuerdo. Irás viendo avances muy rápido.
Yo voy a optar por un alfabeto muy sencillo y trazos rectos para las mayúsculas. En el caso de las minúsculas, también, pero un poco más redondeadas, para conseguir una buena harmonía.
Una vez tengo claro el alfabeto, vamos a pasar al color. Para poder realizar el arco iris, lo primero que debes hacer es ordenar los colores en el orden lógico. Empezará en el rojo, pasando por rosa, naranja, amarillo, verde, azules y así sucesivamente.
En mi caso, con los rotuladores de punta de pincel real para lettering, ha sido muy sencillo, ya que vienen bien ordenados.
Pero cualquier orden, con una buena combinación de colores, quedará muy resultón. ¡Hay tantos que las posibilidades son infinitas!
Para cambiar de color y que en las letras se vea una transición, y no un cambio brusco, lo que haremos será mezclar los rotuladores.
Por ejemplo, para pasar del naranja al amarillo. Simplemente tienes que pintar la punta del amarillo con un poquito de naranja.
De esta forma, empiezas la siguiente letra con un naranja suave, hasta que el pincel se va limpiando y aparece el amarillo.
Y así sucesivamente con todos los colores. Uno a uno y paciencia :)
Hay colores en los que la transición es más sencilla, ya que el tono es más parecido, como puede ocurrir entre azules, o entre azul y morado.
Una vez llego al último color, en mi caso el negro, vuelvo a empezar con el primero, el rojo. Mezclando el rojo y el negro aparece un granate, que antes no tenía. Y, de esta forma, vuelve a empezar el arco iris.
Este es el proceso básico para la creación del alfabeto a todo color. El siguiente paso, será que, además, el alfabeto vaya todo unido.
El proceso con los colores es el mismo, pero en esta ocasión, la transición de colores debe ser más precisa.
Por eso, es importante que lo realices en este orden.
Un truquito para crear un buen degradado de colores, es que utilices el color claro, para mezclar los tonos de color.
Por ejemplo, con los azules, para que no se vea un cambio brusco, con el rotulador azul clarito, vuelves a pasar por la transición para unificar el color y que quede un tono de azul medio.
Y este es el resultado. Además, ya sabes, puedes aplicarlo como quieras.
A mi, me chifla, tanto que tenemos uno en el estudio a gran escala, ya que es algo que nos representa y a todo color nos da vida.
¿Te animas a crear el tuyo y enseñárnoslo? ¡Seguro que en casa consigue un hueco estupendo!
Hola! La verdad que cada nuevos rotuladores que nos enseñáis son más espectaculares. Aunque me dejan una duda. Éstos no hace falta agua para mezclarlos pero los Tombow y los Brushables si? Es que me hago un lío y me gustaría poder comprarme unos para seguir practicando! Gracias :)
Hola Lorena, todos se pueden mezclar con y sin agua sin problema. Al ser rotuladores con base de agua, son perfectos para cualquiera de las dos cosas :)
¡Y muy pronto un tutorial para mezclar con el resto! Gracias a ti
Genial!! Lo espero entonces! Gracias!
Que bonito queda y que forma mas fácil de mezclarlos, pero si vas manchando el color claro con otros mas oscuros al final no quedara con algún tono sucio raro??
Besote!!!!!
Vas mezclando de dos en dos, y a la que vas escribiendo se va limpiando o perdiendo el color añadido por si solo, así que sin miedos :)
que paleta de colores sugieres usar es decir una paleta con los colores combinables y que sean una delicia verlos
adelaesses@hotmail.com me encanta 😊 las letras de graffiti de arcoíris las plantilllas el abecedario quiero libros de graffiti revistas de graffiti