Apúntate a nuestra Masterclass gratuita y 100% en vídeo.

Aprenderás todos los trucos de los rotuladores de punta de pincel para que puedas sacarles el máximo provecho.

Incluye descargable, acceso a nuestro grupo privado de Letradictas y mucho más contenido gratuito.

Digitaliza tu caligrafía y aplícala donde quieras

Si alguna vez has probado la caligrafía, sabrás que es altamente adictiva. Hasta las palabras más simples parecen preciosas cuando las escribes bonitas, y de ahí que trastees con mil y una palabras o frases que te gustan hasta dar con el resultado.

Desafortunadamente, los trazos que se consiguen con rotuladores, acuarelas o otras herramientas que uses para hacer caligrafía, son muy difíciles de simular con el ordenador.

destacada-digitalizar

Es entonces cuando muchas personas recurren al uso de tipografías de estilo caligráfico que, la mayoría de veces, no son tan reales, tan bonitas y tan únicas como tu propia letra. Por ello, lo mejor que puedes hacer es digitalizar tus letterings. Y eso es lo que voy a explicarte en este tutorial.

Antes de empezar con el tutorial me gustaría comentarte que los usos que puedes darle a la digitalización de tus letterings es múltiple. Puedes hacer postales, fondos de pantalla, el diseño de tus categorías del blog, invitaciones, mailings, logotipos, etc. Deja volar tu imaginación y disfruta de los resultados.

¿Qué necesitas para digitalizar tu caligrafía?

  • La palabra o frase que hayas escrito en un papel.
  • Un escáner o cámara de fotos (incluso la del teléfono móvil puede servirte).
  • Un programa de edición de imágenes como Photoshop

PASO 1

Una vez tengas lista la palabra que quieres digitalizar, es el momento de inmortalizarla. ¿Cómo? ¡Muy sencillo! Como te decía en las instrucciones, puedes escanear la hoja en la que está escrita tu caligrafía o bien puedes hacerle una foto con una cámara que tenga buena calidad. En el ejemplo que te muestro en el post, yo he hecho una foto a mi palabra.

Este paso es el más importante, porque es el origen de la digitalización de tu caligrafía. Si lo vas a escanear, asegúrate de hacerlo en una buena resolución. Y si vas a fotografiarlo, ¡que no te tiemble el pulso! Asegúrate que la fotografía no esté borrosa.

img1-digitalizar

Otro truco importante para este paso es escribir sobre un papel claro (preferiblemente blanco) con un color lo más oscuro posible. Así te aseguras que haya el máximo contraste entre el fondo y tu palabra, y los siguientes pasos serán mucho más fáciles.

PASO 2

Una vez tengas digitalizada tu imagen, ábrela en Photoshop. Seguramente, todo el contraste que parecía tener en la realidad, se ha reducido bastante. Por lo que el segundo paso consiste en aumentar el brillo y contraste para separar el fondo de tu caligrafía.

¿Cómo lo harás? Tienes que ir a Imagen Ajustes Brillo y contraste. Verás que te aparece una ventanita flotante en la que puedes ajustar las dos características.

Juega con ello hasta que veas que el fondo vuelve a ser lo más blanco posible, y la letra más oscura.

img2-digitalizar

PASO 3

Ahora vamos a limpiar la imagen. Es posible que haya alguna motita de polvo en el papel, que escribiendo, la tinta se haya dispersado, que queden restos de lápiz, etc.

img3-digitalizar

Para asegurar el éxito de una buena digitalización, es esencial limpiar bien la imagen. Por eso, amplíala a tope con la lupa y ve borrando todas las imperfecciones que vayas encontrando con la goma.

¡Sólo las imperfecciones! No te preocupes del fondo, que de él nos encargaremos luego.

img4-digitalizar

PASO 4

Vamos a separar definitivamente el fondo de tu lettering, para que así, lo puedas tener con fondo transparente y puedas aplicarlo donde quieras.

Selecciona la herramienta de la varita mágica (en la imagen te he marcado cuál es) y haz click sobre el fondo de color blanco. Verás que sólo se selecciona el contorno de tu caligrafía, pero no los huecos que puedan formar las letras.

Para arreglar eso, sin desmarcar nada, ve a Seleccionar Similar, y automáticamente seleccionará los huequitos que quedan. Cuando lo tengas, elimínalo, para así quedarte únicamente con el lettering.

img5-digitalizar

PASO 5

Tu palabra ya está lista para usarla donde quieras. Pero voy a explicarte cómo darle color. Aunque también puedes darle una textura dorada o plateada como te enseñé en este post.

Antes de dar color, yo siempre suelo crear una capa nueva de color blanco para ver bien el tono que le doy al lettering. Así que, para asegurarte, créala.

A continuación, haz doble click en la capa en la que tienes tu lettering. Se abrirá una ventana flotante en la que debes buscar la opción “Color overlay”. Una vez entres en esa opción, haz doble click en el recuadro de color que aparece y selecciona el que más te guste para tu palabra.

img6-digitalizar

Si no quieres hacerle ningún retoque más a tu palabra, ya puedes guardarla como .PNG con fondo transparente  para que la puedas usar donde quieras.

En este caso voy a transformar mi palabra en un logotipo que aplicaré en una de nuestras plantillas. Como te he dicho al principio, este es sólo uno de los múltiples usos que puedes darle a este tutorial.

Fíjate cómo cambia en cuanto le das un poquito de color, le añades un claim y lo pones en algún sitio para que luzca, como en este caso, en la plantilla Minimal Feelings.

img7-digitalizar

¿Verdad que es mucho más bonito, más personal y más único usar tu propia caligrafía en vez de coger cualquier tipografía de este estilo? ¿Dónde vas a aplicar tu lettering, ahora que sabes cómo digitalizarlo? ¡Estoy deseando ver todas tus propuestas!

Si quieres dar un paso más y seguir aprendiendo como digitalizar tus letras, no te pierdas nuestro curso online “Tus letras más allá del papel”.
Te enseñaremos con detalle el paso a paso y a trabajarlas en Photoshop e Illutrator.

  1. Nanny 28 . 05 . 2016

    Muy útil, pero yo no tengo Photoshop…. Algún otro programilla, plisssss. No se, el Picasa???
    Muchas gracias por mantenerme siempre informada!!

    Responder
    • Laura 01 . 06 . 2016

      Hola Nanny, quizás con Picasa también tienes la forma de hacerlo, aunque creo que es más bien de edición de fotografía. Te recomendamos que pruebes con la versión gratuita que photoshop ofrece durante un mes :)

      Responder
    • Laura 11 . 02 . 2022

      Hola, no entiendo en el paso 4 cuando dices elimínalo.

      Responder
      • Laura 08 . 03 . 2022

        Eliminamos el fondo blanco para que nos queden las letras con fondo transparente :)

        Responder
  2. Lydia 28 . 05 . 2016

    Me ha encantado tu post! Voy a echarle un vistazo al resto de tu blog que acabo de descubrir. Veo un montón de info útil! Gracias!

    Responder
    • Laura 01 . 06 . 2016

      Muchas gracias Lydia! Un placer tenerte por aquí, bienvenida :)

      Responder
  3. Cristina 20 . 06 . 2016

    Hola guapa! me repito de nuevo.. meeeeeee encantan tus trabajos, tu blog … todo todito.
    Solo así por curiosidad, que metodo utilizas tu para eliminar el fondo? Estoy en proceso de aprendizaje y a veces las cosas más sencillas o que deberían serlo se me atragantannn!! Muchisimas gracias por todo.

    Responder
  4. Gabypunto 23 . 06 . 2016

    Me encanta tu blog! Hace tiempo (10 años) que hice algo de diseño y tu blog ha hecho que se vuelva a encender la llama… Gracias!

    Responder
    • Laura 24 . 06 . 2016

      Como me gusta oír eso Gaby! Retómalo, aunque sea como hobby, son pequeñas cosas que llenan nuestros días :)
      Un besote

      Responder
  5. Vir! 30 . 08 . 2016

    Hola! Que lindo post :) amo el lettering, te saludo desde Argentina. Tengo una duda, si hago una mancha en acuarella, como hago para digitalizarla para usarla como fondo de logotipo, o de frases, y que no se pixele ni se note que sea imagen? Muchas Gracias y Saludos!!

    Responder
  6. tamara 07 . 10 . 2016

    Hola! Os compré el curso de caligrafía hace tiempo y ahora estoy digitalizando gracias a vuestros posts! Muchísimas gracias! Mi idea es utilizarlas para invitaciones de boda… ¿sabríais decirme el tamaño adecuado y la resolución de la que debo partir en photoshop para este tipo de trabajos?
    Mil gracias adelantadas!

    Responder
    • Laura 12 . 10 . 2016

      Hola Tamara! Muchas gracias, como me alegra oír que estás haciendo invitaciones de boda :)
      Estáte atenta porque la semana que viene justo estoy preparando un post que te ayudará a ello.

      Un besote!

      Responder
  7. Rocío 01 . 12 . 2017

    Hola Laura! En el paso 4, cuando después de seleccionar los contornos dices eliminar, dónde está esa opción? Me he quedado atascada ahí… Muchas gracias, muy últil el post. Un abrazo

    Responder
  8. Xiana 30 . 12 . 2017

    HOLA!, Un post muy interesante pero no llego a encontrarla aplicación ;( Aun así me encanta y me encantaría que hicierais un post de digitalización de nuestra caligrafía 2.0 ;))

    Responder
  9. Renata 19 . 03 . 2019

    Para cuando un libro con todas estas explicaciones tan interesantes?? Estaria encantada de comprar el libro porque aunque esten los posts, me parece maravilloso q esten todos recojidos en un libro

    Responder
  10. Lorena 21 . 11 . 2019

    Hola!! Gracias por el tutorial pero no consigo hacerlo… Me quedo estancada en el paso 4. En el último párrafo dices: “Cuando lo tengas, elimínalo, para así quedarte únicamente con el lettering”. Qué elimino??? Hata ese punto yo sólo tengo una capa, la principal. Selecciono con varita, similar… ¿Y? ahí ya me perdí!!! harrrrrllll

    Responder
    • Laura 25 . 11 . 2019

      Lo que quieres eliminar en ese punto es el fondo, para separar las letras del fondo ;)

      Responder
      • adaia 03 . 03 . 2020

        Y como se borra el fondo?

        Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *