Muchas veces, cuando publico una lámina o fotografía en la que aparece mi letra (ya sea un lettering o caligrafía), leo comentarios del tipo: “¡qué tipografía tan bonita!, ¿cuál es?”. Es un error la mar de común no saber distinguir entre la caligrafía, el lettering y la tipografía.
Pero eso termina con este post. A partir de ahora podrás llamar a las cosas por su nombre, porque en este post voy a contarte la diferencia entre estos tres términos, de modo que cuando termines de leerlo puedas diferenciarlo sin problemas.
Lo malo de confundir la caligrafía y el lettering con una tipografía es que pierde valor el arte de escribir bonito. Parece algo fácil, algo comprado y no algo que requiere de paciencia, práctica y mucho amor, ya que está totalmente hecho a mano. Dicho esto, vamos a ponernos al lío con las diferencias entre estos tres términos, que tan frecuentemente se confunden.
CALIGRAFÍA
La caligrafía es la base de todo. Tanto el lettering como la tipografía parten de ésta, ya que a lo largo de los años ha ido evolucionando. De hecho, hay tantos estilos de caligrafía como personas, ya que su principal función es, únicamente, escribir.
En la caligrafía está la técnica. Es un arte manual, basado en una rejilla y un alfabeto, cuyo conjunto de caracteres debe tener armonía, ritmo y fluidez. La caligrafía está basada en alfabetos de distintas épocas (romana, griega, gótica, etc) pero el más usado como base de la caligrafía actual es el alfabeto copperplate, que te muestro en la imagen.
Una vez domines este alfabeto básico y su técnica, puedes ir añadiendo toques de tu personalidad a las letras hasta dar con tu propio alfabeto, para que sea totalmente único.
La caligrafía se lleva a cabo, tradicionalmente, con plumilla y cualquier tinta (ya sea tinta china negra o acuarelas). Por lo que está totalmente hecha a mano y, por más que se intente imitar, se reconoce fácilmente cuando es caligrafía y cuando no lo es.
Además, se nota que está hecha a mano porque cada letra es única. Es la gracia de escribir a mano, que nunca, nunca, van a salir dos letras completamente iguales. Eso es lo que le da el toque distinto y la personalidad.
Otro rasgo característico es el contraste de los trazos de las letras. Fíjate que hay trazos más gruesos (descendentes) y trazos más finos (ascendentes). Esto es debido a la apertura y presión de la plumilla contra la superficie sobre la que escribimos. No los hacemos luego, sino que aparecen de forma natural debido a la plumilla.
A estas alturas ya es más que conocido, pero de todos modos te recuerdo que con nuestro Kit de Caligrafía puedes aprender desde cero las bases de esta técnica para aprender a escribir bonito. Y ya te aviso, ¡es adictivo!
LETTERING
Cuando la caligrafía va más allá, y en vez de escribir pretende dibujar, decorar o crear formas con la letra, pasa a llamarse lettering. El lettering es el arte de dibujar palabras.
En el momento en que “deformas”, o mejor dicho, modificas la forma de una letra para que te quede más bonita en relación al resto (por ejemplo, entrelazas trazos descendentes, mueves la ascendente de la letra L para que no te choque con otras letras, etc) pasas a estar haciendo lettering.
El campo del lettering es muchísimo más subjetivo y personal que el de la caligrafía, puesto que aquí, realmente, cada uno debería darle su propio estilo a sus letras. Igual que con la caligrafía, en el lettering tampoco salen dos letras iguales. De hecho, se intenta variar la forma de las letras, en caso de que se repitan muy seguidamente, para que se vea claramente que está hecho a mano.
El lettering puedes realizarlo con cualquier material de escritura. Desde pinceles con acuarelas, rotuladores (en nuestra tienda tienes una enorme variedad con diferentes acabados), lápices, bolígrafos, e incluso digitalizarlos con programas tipo Adobe Illustrator.
Ya sabes que en nuestro libro, Letras Bonitas, te explicamos con mucho mimo y detalle todo lo que debes saber para aprender a hacer lettering desde la base. Y, además, tienes packs geniales que incluyen el libro y rotuladores listos para ponerte a practicar nada más recibas tu pedido.
TIPOGRAFÍA
Finalmente llegamos a mi gran y complicada amiga, la tipografía. La tipografía es un conjunto de caracteres con un diseño trabajado y estudiado específicamente para ser programado y usado en nuestro ordenador. No existe la posibilidad de hacer una tipografía a mano.
Así que, cualquier fuente que instales en tu ordenador, es una tipografía. Hoy en día, dada la multitud de tipografías que existen, hay muchas que intentan imitar la caligrafía y el lettering. Pero no lo son, nunca van a verse igual. La tipografía jamás tendrá ese aire de imperfección “hecha a mano” que se consiguen con las otras técnicas.
Si quieres una caligrafía o un lettering de verdad, opta por ello, ya que tiene la magia y la imperfección que no encuentras en una tipografía que intenta imitarlas. Cuando dudes si estás ante un lettering o caligrafía originales o una tipografía, fíjate en las letras que se repiten. Si son completamente iguales, es que estás delante de una tipografía.
Ahora ya sabes las principales diferencias entre la caligrafía, el lettering y la tipografía. Así que, una vez aclarado todo, recuerda que es normal confundir términos, pero poco a poco aprenderás a distinguirlos.
Es más, te propongo que empieces desde ya mismo a echarle un vistazo a todas las letras que te vayas encontrando en tu día a día, para ver si eres capaz de diferenciarlas. Eso sí, ¡te aviso que puede ser adictivo!
Me ha encantado tu entrada! Por fin tengo claros clarísimos estos conceptos! Millones de gracias. Me encanta tu blog y siempre aprendo algo nuevo! Espero que sigais siempre así! Sois geniales! Bss
Gracias a ti por estar al otro lado!! Me alegra el día a día y me anima a seguir contando pequeñas historias que os sirvan de ayuda :) Un besote Mery!
¡Cuánto más conozco de este mundo, más apasionante me resulta! Me ha parecido un post genial para aclarar conceptos ; )
¡Muchas gracias! Siempre aprendo cosas nuevas con vosotros
Un abrazo
Mil gracias a ti Ruth! La verdad es que a mi me pasa lo mismo, es un mundo en el que cada día puedes descubrir cosas nuevas y no se termina nunca!
Espero comenzar gracias
Me chiflan los últimos post… Muy inspiradores!! Muy geniales!!
Pues no sabía yo la diferencia entre caligrafía y lettering… Muchas gracias Laura por tus posts, me encanta tu blog porque este mundo me apasiona.
LLevo mucho tiempo deseando aprender caligrafía con plumilla y me das muchas ideas. Me apuntaría a tus cursos sin dudarlo, pero viviendo en Canarias la cosa se complica.
Un beso.
Que blog tan inspirador, me ha encantado leerlo y que claro lo explicas todo. Aquí se nota quien sabe de lo que habla.
me gustaría mucho ir a uno de tus cursos, pero no me es posible escaparme de Gijón. Si algún día buscas un sitio para dar alguno de tus talleres en la tienda tenemos espacio para ello.
De mano creo que me haré con tu Kit de Caligrafía para comenzar a practicar.
Felicidades por tu trabajo.
Hola! Me encanta su blog, y con este post me ha quedado claro, pero ahora?… puedo decir que me gusta la caligrafía pero quiero hacer lettering… debo empezar por la caligrafía?
Su trabajo me gusta porque soy diseñadora también pero ya estamos tan saturados visualmente que encontrarlos fue como un recordatorio a el uso correcto de tipografías, color, los procesos… en fin! Adoro lo que hacen.
Saludos!
Hola, esta semana descubrí su blog, y estoy encantada. Mil gracias por la valiosa información, precisamente en estos días había estado pensando en aprender sobre lettering para incluir algo de ello en mi obra.
Mil gracias Dalia! Un placer y me alegro que te sirva de ayuda :)
¡En ningún sitio había encontrado yo una explicación tan clara de estos conceptos! Mil gracias por tener un blog así de didáctico. Me encantan todos vuestros contenidos. Pero la caligrafía… ay lo que me gusta a mí la caligrafía… Me seguiréis viendo por aquí, y por instagram (soy Lazurrutia), y ojalá que en vivo también.
tipos de caligrafía y diferencia?
Te sigo en insta y acabo de descubrir tu blog. Y quiero decirte que Muchas gracias por compartir tus conocimientos =)
Muchas gracias Alí :)
Hola!!! excelente explicación… te soy sincera estoy comenzando a descubrir este mundo fantástico, y como dices en una de tus lineas esto llega a volvernos adictos jaja pero me encanta esta adicción … quisiera saber como aprendo a realizar este tipo de letra que usaste al escribir caligrafía en tipografía cantoni o la que usas en la palabra threefeelings
Realmente genial, gracias por todo!
Gracias por aclarar las dudas!
Por cierto, compre el libro: Letras bonitas, es fantástico! Un saludo
Muy aclaratoria las diferencias de los conceptos y las técnicas asociadas.
Es importante corregir que en el caso de la tipografía también existe en el mundo análogo mediante tipos móviles, piezas con la forma en sobrerrelieve de cada letra según familia y cuerpo; las cuales son la base de las fuentes tipográficas digitales comúnmente usadas y referidas por el autor.
Saludos
Muchas gracias Camila, pero no lo tomaría como una corrección, sino como un añadido ya que es algo a parte antes de llegar el mundo digital ;)
Tienes razón, no es corrección, al final se cumple el principio básico: analógicamente o en digital, la tipografía está hecha para reproducirse sistemáticamente.
Excelente esplicacion de la forma de escribir con arte, fluidez y elegancia es difícil hoy en día oír esos concepto sobre este arte de escribir