Apúntate a nuestra Masterclass gratuita y 100% en vídeo.

Aprenderás todos los trucos de los rotuladores de punta de pincel para que puedas sacarles el máximo provecho.

Incluye descargable, acceso a nuestro grupo privado de Letradictas y mucho más contenido gratuito.

Comparación de diferentes rotuladores con punta de pincel para caligrafía

Tanto si llevas tiempo o no escribiendo caligrafía, en este post haremos una comparación de diferentes rotuladores con punta de pincel. 

Si has empezado a escribir bonito es posible que te surjan millones de dudas: ¿con qué rotulador es mejor empezar?, ¿por qué me cuesta más escribir en grande que en pequeño?, ¿qué diferencia un rotulador de otro?

Ya te hablamos de las diferencias entre dos rotuladores básicos para hacer letras bonitas en este post.

Con el lanzamiento de los Rotuladores Bimoji, surgen nuevas dudas: ¿qué tamaño es el más adecuado?, ¿hay algún rotulador con el que se pueda comparar?

Así que vamos a hacer una comparativa entre algunos rotuladores más conocidos para lettering y caligrafía con las distintas opciones de Bimoji.

Cómo es la punta del rotulador Bimoji Grande

Empecemos con el rotulador más grande del pack Bimoji.

Es una punta de pincel compacta, tipo espuma. Su punta flexible puede ser comparada con la del Tombow ABT o del Brushable.

Si te fijas, la punta de Tombow es un pelín más grande que la del Bimoji o la del Brushable, pero cuando escribimos, esta diferencia a penas se nota.

Cómo es la punta del rotulador Bimoji Pequeño y Extra fino

Vamos ahora a buscar puntas similares a las del Bimoji pequeño y extra fino.

Como puedes ver en las imágenes, el Bimoji Pequeño es prácticamente idéntico al Tombow Fudenosuke Hard.

Tal vez este último permita hacer el trazo un poco más fino, pero más allá de esto, son prácticamente iguales.

En cuanto al Bimoji Extra fino, puedes ver que tiene una punta muy similar a la del Cocoiro

Aunque esta sea más pequeña, como ves en las imágenes, el resultado es muy similar.

Cómo es la punta del rotulador para lettering Bimoji Mediano

Para el Bimoji mediano, todavía no hemos encontrado una punta  similar con la que poder comparar.

Tiene un tamaño ideal que permite escribir bonito controlando muy bien los trazos.

Por tamaños si que se podría comprar con el Tombow Fudenosuke soft o punta blanda, aunque la punta de éste, es mucho más flexible.

Cómo es la punta del rotulador Bimoji Pincel Real

Además de las puntas flexibles compactas, el Pack de Bimoji también incluye un rotulador con punta de pincel real (con cerdas).

Este tipo de punta es fantástica para dar textura a tu caligrafía.

Para que te hagas una idea del tamaño que tiene su punta, lo podríamos comparar con el Brush Writer de Kuretake o el Clean Color Real Brush de ZIG.

La diferencia está en que con el Clean Color puedes controlar mejor los trazos ascendentes y hacerlos mucho más finos.

Mientras que con el rotulador de pincel real de Bimoji siempre quedan un poquito más gruesos.

Ahora ya conoces todos los tamaños de los rotuladores del Pack de Bimoji, una opción ideal para iniciarte en el mundo de las letras bonitas, ya que tienes distintos tamaños de puntas, y formatos.

¿Conocías todas las puntas? ¿Con cuál te quedas? ¿Con cuál tienes más dificultad? Cuéntanoslo en los comentarios :)

¡NO TE QUEDES SIN ELLOS!

  1. Carmen Puig 04 . 10 . 2017

    Socoooorrooo.
    Hoy he recibido vuestro libro. He intentado ponerme al día, ya que es la primera vez que voy a practicar caligrafía, lettering o como se diga ( aunque ya me he dado cuenta de que son conceptos distintos ). Pero bueno , a lo que voy. ¿ Qué rotulador me compro para empezar ? Por que yo me he comprado ( por ahora, jjj) en el Tombow WS-BS Fudenosuke, pluma escobilla punta blanda.
    ¿ Qué os parece ?
    Muchas gracias.

    Carmen Puig.

    Responder
    • Laura 10 . 10 . 2017

      Hola Carmen, nada de socorro, despacito y buena letra dicen ;) Para empezar recomendamos uno tipo tombow ABT y fudenosuke el HARD. Estos son con los que yo he trabajado los dos alfabetos del libro, pero hay muchas marcas con rotuladores parecidos. Eso si, el Soft (WS-BS), tiene la punta más blanda y no te permitirá escribir tan fino como el hard, sobre todo cuando empiezas.
      Espero que te ayude!! Un abrazo y a disfrutarlo!

      Responder
  2. Alicia Moreno Vaquero 05 . 05 . 2020

    Después de recibir el alfabeto descargable por la suscripción me anime muchísimo y di el siguiente paso que fue el regalo del día de la madre de mis hijas. Recibí el kit de colorholic y cuando lo abrí lo estaba como una niña pequeña.
    Llevo unos días practicando y aunque me lo estoy tomando con mucha calma he notado que me resulta más fácil practicar en las plantillas que en el libro. Al ser principiante y no controlar bien el trazo cuando escribo en el libro “letras bonitas” en la parte de la izquierda tengo muchísimas dificultades para relajar la mano y hacer los trazos. De momento lo he dejado unos días porque no me está gustando el resultado.

    Responder
    • Laura 07 . 05 . 2020

      Hola Alicia!! Muchas gracias por tus palabras!! Sigue practicando, que es cuando llegan los resultados, si lo dejas al final será siempre volver a empezar. Muchos ánimos, es normal y todo lleva su tiempo. Practica donde quieras, pero el libro es una forma bonita de tener todo ese proceso guardado. Y las primeras letras siempre serán las más difíciles, ya verás que poco a poco saldrá mejor.
      Un abrazo!

      Responder
  3. LAURA 26 . 04 . 2022

    Hola!. Veras tengo una niña de 11 años que ya esta empezando con el lettering… tengo un cacao con los rotuladores.. los tombow me parece carisimo.. si lo compro suelto peor si lo cojo entero es carisisimo… (donde lo hay más barato???), cual me recomiendas… tengo Lyra.. ecoline… stabilo… super tips… brushmarker…. edding 1340…. Gracias.

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *