Autor: ThreeFeelings

Nuevo #retocombinandocolores: Atrévete a escribir bonito con los colores que te proponemos

Volvemos a la carga con un nuevo reto y lo queremos hacer llenando todos vuestros feeds de colores. Porque entre estos días grises y la locura del mundo que nos rodea, hace falta un poco más de color.

¿Quieres saber como funcionará? Sigue leyendo y no te pierdas ni un detalle.

¿Cuándo empieza?  

El reto comienza el próximo martes 5 de abril y durante tres semanas estaremos dándole forma y color a nueve frases o palabras que iremos descubriendo día a día.

¿En qué consiste el reto?  

Si no has hecho un reto antes con nosotros, la finalidad es potenciar la creatividad y la practica a través de tus letras y las de todos. Esta vez te indicaremos qué colores debes utilizar y cada mañana o el día antes te presentaré mi palabra o frase por si te atascas y no sabes que escribir.

Durante tres semanas podrás escribir la frase o palabra y los colores que te proponemos en los días indicados, hasta completar las ocho combinaciones que hemos elegido. Eso sí, el estilo a la hora de escribir, el material que se utilice y la forma en que se utilice para la creación, es totalmente libre. Es el momento ideal para perderle el miedo al color, atreverse a mezclarlos y dejar soltar la mano.

No importa el material que tengas, si no cuánto lo exprimas. Ya sabes, creatividad al poder.

¿Cómo puedo unirme al reto? 

Para seguir el reto, guárdate este calendario, piensa cómo utilizarás las 8 combinaciones que te proponemos y recuerda que si no se te ocurre nada, la mañana de cada día de reto, a través de Stories en Instagram, te enseñaré la mía.

Por la tarde, publicaré el post en Instagram del resultado final.

Como ya hemos comentado, la cuestión es disfrutar del proceso, así que no tengas miedo. Nosotros te propondremos colores que combinen entre ellos, así que ese paso ya te lo saltas. Solo tendrás que pensar la forma de tu composición y qué técnica utilizarás para llevarlo a cabo. Valoraremos la originalidad, la dificultad y la armonía de todo el conjunto de creaciones. También la constancia, la actitud y las ganas :)

No importa si alguno de los colores no lo tienes. Utiliza el más similar o prueba de hacer mezcla entre otros dos (por ejemplo con el amarillo y el rojo obtendrás el naranja). Lo tendremos todo en cuenta, la versatilidad entre composiciones, el material que utilices, el cómo lo utilices. No olvides sacar una foto bonita a tu composición, es algo fundamental para que puedan lucir tus letras.

¿Cómo participo?

Para poder participar deberás subir tus composiciones a Instagram, con el hashtag #retocombinandocolores

Lo ideal es publicar la frase o palabra el día que os marcamos para poder ir viendo el trabajo de todos (además es algo que siempre valoramos), pero no te preocupes si no puedes, tienes tiempo hasta el domingo 24 de abril para tenerlas todas listas.

Deberás crear una publicación en el feed de instagram para cada uno de los días marcados y que formen parte exclusivamente del #retocombinandocolores. 

Tip: haz una captura de pantalla o descarga el calendario para tenerlo siempre a mano.

Además te animo a compartirlo en tus redes para dejar constancia de que participarás y así te obligues a ello. También puedes animar al resto a que participen. Cuántos más seamos, ¡mejor!

¿Cuándo termina el #RETOCOMBINANDOCOLORES?

El reto termina el jueves 21 de abril y tendrás tiempo de subir tus creaciones hasta el domingo 24 de abril. Durante la semana siguiente anunciaremos el ganador/a en las redes sociales.

¿HABRÁ PREMIO EN EL #RETOCOMBINANDOCOLORES?

¡Sí! Entre todos los que hayáis creado las ocho composiciones correspondientes al #retocombinandocolores elegiremos un/a ganador/a que se llevará un súper premio.

El premio consiste en un set con 12 colores Tombow ABT que componen el círculo cromático, tres pinceles para que puedas mezclarlos tanto como quieras, papel de acuarela para tus láminas finales y un estuche, para llevarlos siempre contigo.

Se anunciará ganador@ el martes 26 de abril. El premio se enviará a cualquier punto de la península (España y Portugal), Baleares o Canarias.

Empieza a darle vueltas a la cabeza, que esto empieza ya :)

Te espero el martes con la primera combinación.

Algunos de los materiales que utilizaré:

Te enseño el proceso creativo de un lettering para un producto real

Detrás de un producto siempre hay un gran proceso detrás que nunca se ve.

Aprovechando que hemos tenido la oportunidad de trabajar en una botella de edición especial con Puerto de Indias, te voy a explicar a qué retos nos hemos enfrentado.

Y cómo los hemos solucionado.

 

Lo primero que necesitamos por supuesto es un briefing y objetivo.

En este caso teníamos una propuesta maravillosa.

Reivindicar la igualdad salarial a través de una botella edición especial de Puerto de Indias para el día e la mujer. 

Existía una buena idea, el motivo de la campaña era sencillamente perfecto. Tocaba ponernos manos a la obra.

Nos pidieron rellenar una botella con diferentes profesiones y pequeñas ilustraciones de estas.

El primer desafío fue que para rellenar una botella con un montón de palabras había que crear un puzzle.

Un puzzle donde encajasen las palabras y a la vez fuera en redondo, cubriendo toda la botella.

 

Empezamos bocetando

Lo primero fue crear la estructura real de dónde iban las letras.

Y a partir de aquí empecé a rellenar.

Al principio quedaron muchos huecos o no cabían bien todas las palabras, pero fuimos cuadrando poco a poco.

Una vez lo tuvimos más o menos rellenado, lo pasamos a otro papel y calcamos ya con un Fudenosuke.

Ya ves que los materiales son muy sencillos:

  1. Papel que se transparente
  2. Lápiz
  3. Fudenosuke o similar
  4. Por último un ordenador donde digitalizar y poco más.

Con el bocetaje finalizado, pasamos a crear el lettering final

Con el Fudenosuke fuimos creando ya las palabras bien hechas y adaptando los huecos que quedaban.

Donde se formaban huecos grandes, añadí pequeñas ilustraciones de las profesiones o bien algún punto de relleno.

Repetí este proceso las veces que fueron necesarias. 

Debía tener siempre presente que debían cuadrar la parte de la izquierda con la derecha para que encajase luego en la botella.

 

Una vez listo, escaneamos el diseño y lo pasamos al ordenador

Importé el escaneado a Illustrator y empecé a vectorizar.

Por si no lo sabes (y explicado de una manera un poco simplona) vectorizar es la técnica de convertir cualquier objeto de un tamaño específico en píxeles, en un objeto que pueda ser tan grande o pequeño como quieras, sin que pierda calidad.

Podría haber seguido otros métodos, aquí cada uno tiene el suyo.

Si tú también quieres aprender a crear proyectos digitales a través del lettering, en nuestros cursos de digitalización te contamos dos formas diferentes de hacerlo.

Te puedes apuntar aquí.

(El curso son 50€ y todo lo que puedes ganar a raíz de hacerlo seguro que es mucho más.)

Una vez lista la vectorización, ya estaba preparado para enviar a la imprenta correspondiente. Y solo quedaba esperar a recibir el resultado final.

Un momento que fue mágico y que siempre produce una satisfacción increíble. 

Sigue siendo mi parte favorita.

Aquí te dejo el resultado final de esta botella tan injusta a la que le falta un 11,9%, la brecha salarial que sufrimos las mujeres en España. 

(Aunque el contenido restante te lo dan en una botellita pequeña).

Por cierto, es una edición super limitada, solo se venden 1.000 unidades. Y puedes hacerte con la tuya aquí.

Los beneficios irán destinados a asociaciones y proyectos nacionales que luchan por la igualdad y la eliminación de la brecha salarial.

¿Qué te ha parecido este proceso? ¿Lo esperabas así?

PD. En este proceso faltaría la revisión y ajustes con el cliente, que es otra parte importante pero si te interesa lo hablamos otro día.

 

7 consejos de lettering para zurdos

Si estás aquí es porque seguramente te hayas encontrado con la frustración que puede llegar a ocasionar intentar escribir bonito siendo zurdo.

¡No desesperes más! Ser zurdo no tiene porque ser un inconveniente a la hora de escribir. A continuación te damos unos consejos, de zurdo a zurdo.

1. Utiliza herramientas adecuadas

Siempre que queramos hacer algo tenemos que conocer bien las herramientas que tenemos a nuestra disposición. Sobretodo si lo que queremos hacer es caligrafía con plumilla. En este caso, la herramienta se compone de mango y plumilla. Los diestros utilizarán el mango oblicuo que les permite encontrar el ángulo apropiado. Nosotros los zurdos, en cambio, con un mango recto nos sirve ya que la mano ya tiene ese ángulo.

 

2. No tengas miedo de cambiar la posición de tu mano

No es lo mismo escribir con un bolígrafo o un lápiz que con un pincel o plumilla.

Normalmente, hay dos tipos de zurdos, los que inclinan el papel y los de la garra. Cuando queramos escribir con pincel o plumilla tenemos que tener en cuenta que la mano tendrá que colocarse de otra manera para aprovechar bien las características de cada herramienta.

Como vemos en las imágenes, si en vez de coger el rotulador como un bolígrafo –ya que tendemos a apretar demasiado– lo cogemos más suave, adoptaremos la posición perfecta para conseguir los trazos adecuados del pincel.

 

3. Inclina el papel según tus necesidades

De la misma manera que podemos experimentar con la posición de la mano, también nos ayudará jugar con la inclinación del papel. Según el resultado que queramos, podemos mantener el papel horizontal o inclinarlo. Cuando lo inclinemos, verás que será más fácil conseguir una cursiva consistente.

 

4. El papel es nuestro mejor amigo

El principal inconveniente que tenemos los zurdos al escribir es que a medida que avanzamos, tocamos la tinta con la palma de la mano manchando toda la composición.

Para que no ocurra esto podemos hacer varias cosas. Yo suelo ponerme un papel debajo de la palma para no mancharme y así no emborronar todo el lettering. Otra opción sería dejar que se seque la tinta y después continuar.

Si ninguna de estas opciones nos convence, siempre queda la posibilidad de coger el pincel un poco más arriba y escribir desde ahí.

 

5. No corras

Como tendemos a tapar con la mano no que escribimos, también tenemos tendencia a escribir con un ritmo rápido, pero es un error. Tenemos que escribir lentamente y con las pausas necesarias si queremos obtener un resultado bueno y con espacios y consistencia correcta.

 

6. Practica, practica, practica y sigue practicando

Dicen que para llegar a ser experto en algo tenemos que haber invertido 10.000 horas en ello. Pues bien, en caligrafía, si bien 10.000 horas puede ser un reto demasiado grande. No hay que perder la paciencia y practicar todo lo que sea necesario.

¡Al fin y al cabo estamos escribiendo porque nos gusta! Cuanto más entrenemos el músculo mejor.

Créeme, con el tiempo verás que no te cuesta nada controlar los grosores y el ritmo. ¡A por ello!

 

7. Encuentra tu propio estilo

Aunque siempre está bien tener unos referentes de lo que queremos hacer, no debemos encasillarnos ahí. Ser zurdo puede ser toda una ventaja para conseguir tu estilo propio y único, sal de tu zona de confort y experimenta.

 

Te dejamos el material que hemos utilizado en el post

Descubre los errores más comunes en el lettering

Que el lettering está de moda desde hace unos años, no es ninguna novedad.

Por un lado nos alegramos mucho de que esta afición haya logrado atrapar a miles de personas, pero por otro lado, no nos gusta el intrusismo.

Aunque a veces cueste creer, en el lettering no todo vale y hay que seguir ciertas normas, o más bien no caer en algunos errores para que puedas lucir tus composiciones sin miedo.

Todos tenemos un inicio y para aprender hay que practicar sin parar. No te preocupes por eso, sigue adelante. Nadie dijo que este mundo fuera fácil.

Pero hay errores que se pueden evitar. A continuación te voy a nombrar los que más se repiten cuando se está empezando y no se tiene la formación adecuada:

1. Gruesos donde no tocan

Este quizá es el error más común entre la gente que cree saber lettering por el simple hecho de hacer las letras con “gruesos y finos”.

Seguramente ya sepas, (si no, tatúalo en tu cabeza) que la base es: para arriba fino y para abajo grueso.
La mayoría de veces, es por falta de formación o por recurrir a tipografías mal hechas que simulan el lettering.

Si ves este error en un cartel donde anuncian talleres de lettering, mi consejo es sencillo, ¡huye!.

2. Fallos de espaciado

Otro de los más comunes es no respetar los espacios de cada letra. Sea cual sea el estilo que estés realizando, hay que tenerlo en cuenta.

Por ejemplo, si estás empezando y sigues las guías, las letras tiene que ocupar aproximadamente lo mismo. Excepto aquellas que ocupan menos, como la “i” o la “j”, por ejemplo.

Si en cambio estás jugando con alturas y con espaciados, estos tienen que ser proporcionales visualmente.

3. Utilizar mal el rotulador

Las ganas de ponerse a trazar letras y el ansia por querer que salga a la primera, nos hace hacer un mal uso del rotulador.

Es importante saber a qué altura cogerlo, la inclinación adecuada y la presión que hay que ejercer, para que tu rotulador te acompañe durante mucho tiempo.

Hay que saber también que cada rotulador tiene un tamaño de letra adecuado, por lo que no es aconsejable utilizar un Tombow ABT para letras pequeñas ni un fudenosuke para hacer letras grandes.

4. Querer hacer florituras sin tener dominada la base

Como todo en esta vida, no podemos empezar la casa por el tejado, porque entonces se nos caería encima.

Con el lettering ocurre lo mismo.

Está bien tener un objetivo y querer llegar a realizar composiciones profesionales o crear florituras a tus letras. Pero para ello tienes que tener unas nociones que solo se adquieren empezando desde el principio.

Dominar los trazos, haber practicado (mucho) las letras, las palabras y saber jugar con las alturas. Una vez tenga todo interiorizado, podrás empezar a practicar con las florituras.

 

De estas decoraciones hablamos en los tres libros, pero donde más profundizamos es en el curso de composición.

5. Aprender con el iPad

Las tablets, también están a la orden del día, eso es innegable. Mucha gente la tiene, ya sea por comodidad, para dibujar, para diseñar, ilustrar o escribir. Yo misma la tengo y la utilizo mucho en el día día del estudio.

Pero es un error querer aprender a realizar lettering con un “lápiz digital”.

El lettering es un proceso que se aprende en papel y rotulador, con constancia y mucha paciencia.

Es necesario hacerlo con mimo y dominarlo en este ámbito para luego pasar al mundo digital.

Puedes hacer lo que quieras, pero al final solo te engañas a ti misma, porque el trazo no lo acabas de dominar tú, sino el “lápiz digital”.

Hasta aquí los 5 errores más repetidos. ¿Te has sentido identificada con alguno de ellos? Si es así, compártelo en los comentarios y nos dices cuál de ellos es el que más te cuesta corregir. ¡Los leemos todos!

Para aprender evitándolos, te recomendamos que empieces con Letras Bonitas.

Y recuerda, no quieras correr y disfruta del proceso, porque es así como más aprenderás.

 

 

Aprende a crear rosas y letras bonitas con efecto acuarela para digitalizarlas

Sant Jordi es uno de los días más especiales, por eso estamos siempre al pie del cañón y nos unimos a la celebración. Este año no queríamos ser menos y por eso hemos preparado este post con el paso a paso para crear tu lámina personalizada para regalar o porque no, auto regalártela.

¿Quieres ver cómo hemos hecho la nuestra? No te pierdas el paso a paso en este vídeo.

Como sabemos que va a ser difícil entregarla en persona, te vamos a ayudar a digitalizarla, para que así puedas compartirla con quien desees.

Nosotros te enseñaremos nuestro proceso, con escáner y photoshop, para un mejor resultado, pero siempre puedes hacer una foto con el móvil con buena luz, editarla  y ya estará lista para compartir.

PASO 1

Escanea la lámina a 600ppi o la máxima resolución que tenga tu escáner (así la podrás editar sin problema) y ábrela en Photoshop.

PASO 2

Ahora ajusta los niveles: Imagen > Ajustes > Niveles. Desliza la última de las tres flechas hasta que veas el fondo blanco, sin haber perdido detalle de las letras.

Puedes acabar de retocar la imagen, borrando las pequeñas marcas que queden del proceso de escaneado.

PASO 3

Para poder cambiar el color de tu composición o simplemente el de las rosas. Primero elimina el fondo blanco, para ello, utiliza la herramienta varita mágica tecla W. Ahora con la capa seleccionada, haz clic en el fondo de color blanco y borrarlo. Por último crea una nueva capa debajo de toda las demás, de color blanco.

PASO 4

Es el turno de retocar el color de cualquier parte de tu composición. Para ello solo tendrás que recortar los elementos que desees modificar y pegarlos en el mismo lugar. Ve a: Imagen > Ajustes > Tono/Saturación y desliza el matiz hasta quedarte con el color que más te guste.

Este paso es ideal si no tienes los que te gustarían para este proyecto, así puedes modificar los elementos a tu gusto y tener una composición completamente nueva.

PASO 5

Por ultimo, crea un nuevo documento con el tamaño que quieres que tenga tu diseño. En nuestro caso, hemos utilizado las siguientes medidas, para que sea en formato cuadrado.

Como puedes ver nosotros nos hemos quedado con el diseño original y está listo para compartir con quien queramos. ¿Qué te parece? ¿Estás lista para crear tu diseño?

Si prefieres compartir nuestra composición, te dejamos el enlace, aquí. Para descargar la imagen, solo tendrás que hacer click en el botón derecho del ratón y guardarla. 

Espero que te haya gustado este proceso y como siempre no dudes en compartirlo con nuestro hashtag #threefeelings y así podremos verlo todos.

Si te gusta este tipo de posts, también nos ayuda saberlo mediante un comentario, seguramente a ti no te cuesta nada y a nosotros nos hace muy felices y a la vez nos ayuda a seguir creando el contenido que os gusta.

Aquí tienes algunos de los materiales que hemos utilizado:

Nuevo Reto Rainbow 3.0

Antes de empezar este año, nos propusimos que esta primavera volveríamos a llenar nuestro instagram de colores, con el reto que más nos gusta.

A este reto le tenemos un cariño especial, porque nos encanta ver como os involucráis, lo ingeniosas que son vuestras ideas, la creatividad que fluye de vuestras manos y las ganas que le ponéis. Todo esto junto a los colores que componen este reto, forman un maravilloso equipo que hace que sean unas semanas diferentes, de buen rollo y lleno de alegría.

Dado el momento actual que estamos viviendo, pensamos si era buena idea empezar este reto o no, pero sí, más que nunca es el momento ideal. Sabemos que vas a tener una motivación extra y que frente las adversidades nos hacemos más fuertes, así que ponte manos a la obra, porque esto no ha hecho más que empezar.

¿CUÁNDO EMPIEZA?

El reto comienza este lunes 6 de abril y durante casi un mes y medio vamos a estar llenando Instagram de color con el #retorainbow3.

¿EN QUÉ CONSISTE EL RETO? 

Cómo en los dos anteriores, el objetivo de este reto es convertir Instagram en un arcoíris de colores para llenar de color la primavera y sobretodo estos días “raros” que nos han tocado vivir. Lo haremos a partir de imágenes monocromáticas (es decir, imágenes en las que predomine un solo color) No te preocupes si no lo entiendes, que en un ratito, lo entenderás todo ;)

El material que vamos a utilizar va a cambiar durante los días del reto, puedes usar todo el material que se te ocurra y puedes aplicar el color a las letras, al fondo, a la foto, a los objetos, en fin, toda idea será bienvenida.

Las posibilidades son infinitas y puedes ayudarte con diferentes materiales: rotuladores, tintas, acuarelas o cualquier otro elemento que puedas utilizar para escribir o aplicar color.

No importa el material que tengas sino cuánto lo exprimas. Ya sabes, creatividad al poder.

¿CÓMO PUEDO UNIRME AL RETO? 

Puedes unirte al reto creando una composición de lettering con el color que te proponemos ese día. Puedes utilizar tu material preferido y combinarlo con la frase o la palabra que quieras, pero eso sí, tienes que hacerlo a partir del color que toca ese día. No ponemos muchas normas, simplemente que este hecho a mano, al menos en su mayoría de días.

Como ya hemos comentado en anteriores retos, es cuestión de experimentar, ya sea con diferentes materialestécnicas o composiciones. Así que ya sabes, empieza a pensar como y con que vas a llenar tu instagram de colores. Valoraremos la originalidad, la dificultad y la armonía de todo el conjunto de creaciones. También la constancia, la actitud y las ganas :)

¿CÓMO PARTICIPO?

Aquí tienes la selección de los colores que vamos a utilizar cada día y el día en que tienes que publicarlas para que no te pierdas ni un día el #retorainbow3. Como puedes ver más abajo son un total de 10 colores diferentes, 3 días seguidos cada uno de ellos.

Para poder participar deberás subir tus composiciones a Instagram, con el hashtag #retorainbow3 (no valdrán stories, perfiles privados o un post con todas las publicaciones, ya que de esta forma nos lo perdemos y no podemos verlo). Lo ideal es publicar la frase el día que os marcamos para poder ir viendo el trabajo de todos y que todo quede en un orden perfecto, pero no te preocupes si no puedes, tienes tiempo hasta el jueves 4 de junio para tenerlas todas listas.

Consejo: haz una captura de pantalla o descarga el calendario para tenerlo siempre a mano ;)

Si nunca has hecho este reto, aquí no hay frases o palabras, lo dejamos a tu elección o puedes hacer lo que nosotros propongamos. También iremos dando ideas, trucos y algún que otro tutorial para que nada se te resista.

¿HABRÁ PREMIO EN EL #RETORAINBOW3?

¡Sí, por supuesto! Entre todos los que hayáis creado y disfrutado con todas las composiciones correspondientes al #retorainbow3 elegiremos un/a ganador/a que se llevará un súper premio.

El premio consiste en un pack lleno de color compuesto por 8 Tombow ABT, 7 fudenosukes, el pack rainbow Twintone, un pincel con depósito, papel de acuarela y nuestro libro Letras Bonitas. Un premio a la altura de de un reto lleno de color, creatividad y letras bonitas.

¿CUÁNDO TERMINA EL #RETORAINBOW3?    

El reto termina el miércoles 27 de mayo pero podrás participar subiendo tus imágenes hasta el jueves 4 de junio (último día). Recuerda que para participar debes tener subidas todos los días y colores que te proponemos en el reto.

Anunciaremos el ganador la semana siguiente.

Y no te olvides de etiquetarnos para poder verlo todo, incluso en los stories del proceso. ¡Nos encanta verlo todo!

¿Quieres ver lo bien que nos lo pasamos en las dos ediciones pasadas, creando letras a todo color?

Algunos de los materiales que puedes utilizar:

Personaliza tu chaqueta con letras bonitas

Nos encanta llevar nuestras letras bonitas más allá del papel y esta vez hemos querido personalizar esta chaqueta para hacerla única y especial. ¿Tu también eres de customizarlo todo? Para esta ocasión hemos utilizado los últimos rotuladores en llegar a nuestra tienda, los famosos Posca. ¿Quieres ver el paso a paso?

¿Qué material necesitas?

Primero te cuento los materiales que hemos utilizado:

  • Una chaqueta (Si es nueva, lávala previamente para eliminar cualquier residuo en el proceso de fabricación)
  • Rotuladores Posca de la gamma de colores que elijas. Nosotros hemos utilizado el Pack de 7 colores pastel 3M y el color blanco 1M y 3M.
  • Lápiz y goma
  • Plancha

Antes de empezar

Primero te queremos explicar las principales características de estos rotuladores. Destacan por su base de agua, su alto pigmento, su resistencia a la luz y sus colores opacos. Funcionan sobre todo en cualquier superficie porosa, pero con una adecuada fijación son permanentes en (prácticamente) cualquier superficie. Cuentan con una extensa gama de colores, pero nosotros hemos hecho nuestra propia selección y te traemos los colores más TOP del momento, estamos seguros que te van a encantar.

Antes de utilizarlos es necesario que los muevas de arriba a bajo, para que el pigmento se mezcle bien con el agua y los colores salgan bien opacos. Para “activar” el rotulador debemos presionar la punta contra un papel, hasta que salga el color. Si vemos que el color queda muy aguado, debemos agitarlo mejor, hasta que el color final sea bien opaco.

Ten a mano una hoja donde poder esbozar los trazos, colores y letras antes del diseño final.

Paso a paso

Vayamos al lío, para empezar a decorar nuestra chaqueta tienes que tener claro el mensaje el cual quieres inmortalizar y esbozar el diseño hasta dar con el que mejor vaya contigo o con la persona afortunada.

En nuestro caso la afortunada es una niña que cumple años y hemos querido personalizar una cazadora con una frase que repite mucho y estamos seguros que os encantará.

Una vez tengas claro el diseño, deberás escoger la paleta de colores que quieras a utilizar y preparar todo el material.

Es el momento de pasar el diseño a tu cazadora y lo harás con la ayuda de un lápiz. No te preocupes si durante el proceso el lápiz se ve, porque una vez finalices el diseño, se irá fácilmente con el agua.

Cuando estés seguro de que ese será el diseño final, empezamos a repasar las letras. Te recomendamos que, aunque quieras añadir color a tus letras, hagas una primera capa con color blanco, así los colores serán mucho más intensos.

Ahora que ya has aplicado la primera capa de color blanco, dejamos secar. Si eres tan impaciente como nosotros, puedes acelerar el proceso con la ayuda de un secador, así ayudarás a ir fijando las letras a la chaqueta.

Piensa bien el orden de los colores que utilizarás. Nosotros combinaremos palabras en blanco y algunas otras en colores. En este caso, queremos que la palabra ‘unicorns’ tenga los colores del arcoíris, así que haremos nuestro particular degradado con todos los colores del “pack colores pastel”.

Estos rotuladores te permiten crear degradados, gracias a su base de agua, así que primero pintarás las letras que vayan de un mismo color y alargarás un poco más para poder mezclarlo con el siguiente color. Cuando pases al siguiente color, empieza con el degradado y sigue pintando la letra para crear una transición suave. Si ves que la punta queda un poco manchada del color anterior, puedes limpiarla pintando en un papel a parte hasta que salga el color real.

 

Una vez hayas acabado con la palabra, añade color a todos aquellos detalles que quieras que lo tengan, pero sobre todo no vuelvas a pasar por el mismo color dos veces, espera a que se seque antes de hacerlo.

Puedes repasar las veces que creas necesario, pero con 2 o 3 capas será suficiente para que los colores se vean 100% opacos.

Como verás, los colores quedan muy intensos. Así que si crees que tu diseño le falta intensidad, vuelve a repasarlo, puedes volver a repetir el proceso de agitar bien los rotuladores y apretar la punta contra un papel para que vuelva a salir la tinta bien opaca. Sobre todo recuerda que la anterior capa debe estar completamente seca.

Por último

Ahora solo te quedará pasar la plancha para fijar bien los colores. Protege tu diseño con un trapo, nunca aplique calor directamente a los colores. Una vez aplicado el calor, los colores ya quedarán fijos y resistentes a los lavados. De todas maneras si aún no quieres lavarla, pero se ven algunos trazos de lápiz, puedes coger un trapo húmedo y limpiarlo.

Ya tenemos nuestra chaqueta personalizada y lista para regalar. ¿Qué te ha parecido el proceso? Realmente el resultado nos ha enamorado tanto que ya estamos pensando en el siguiente diseño. Y tú, ¿ya tienes claro el mensaje que vas a poner en la tuya?

Y así es como luce nuestra cazadora:

Te dejamos los materiales que hemos utilizado y algún color más para que puedas elegir entre los packs que hemos escogido con mucho cariño:

 

 

 

Como crear una pancarta con letras bonitas

Tanto si eres mujer como hombre, este post va especialmente para ti.

Aunque días como el 8M no deberían existir, eso aún no es así en muchos aspectos de nuestro día a día y queda mucho por luchar. Sabemos que uniendo nuestras fuerzas lo conseguiremos y por eso hemos querido darle forma a 3 frases para que luzcan bien grandes el domingo y cualquier día del año. Que no se nos olvide que podemos ser como queramos, que juntas somos invencibles y podemos conquistar el mundo.

Pero sobre todo queremos que te sirva para saber componer una frase a lo grande. ¿Empezamos?

Como sabemos que te gusta ver todo paso a paso, hemos preparado un video de todo el proceso:

Para empezar, necesitarás:

  • Una cartulina del color que más te guste. En nuestro caso negra grande.
  • Rotuladores. Nosotras hemos utilizado diferentes grosores de los rotuladores Posca, en diferentes tonos de lila pastel, metalizado y blanco, ya que son ideales para pintar sobre fondo oscuro, incluso si quisieras hacerlo en tela, cartón o plástico.
  • Lápiz y goma, para realizar bocetos.

Cuando tengas la frase pensada, es momento de realizar bocetos, para saber cómo y dónde irá cada palabra. Prueba diferentes composiciones, incluso haz la prueba con rotulador para ver un poco los colores y estilos que aplicarás en cada palabra. Cuando lo tengas claro es momento de pasarlo a la cartulina.

Puedes marcarte en lápiz como será el diseño aproximado, así será más fácil pasar al rotulador.

Te recomendamos empezar por una de las palabras centrales, para que toda la composición parta de ese punto y así te quede una composición centrada.

Combina diferentes tipos de letras, para darle más armonía a la composición.

Estos rotuladores tienen punta redonda, pero como sabrás eso no es problema para darle forma a nuestras letras, así que crearemos una falsa caligrafía. Si tienes nuestro libro Letrearte, sabes de lo que hablo y tienes diferentes alfabetos para ir combinando estilos.

Intercala los colores que más te gusten y juega con las diferentes letras, decorándolas como te apetezcan. Es una diseño totalmente libre que te servirá para practicar tus letras y la composición en gran tamaño.

Eso si, recuerda que en este caso lo importante es que se lea muy bien, por lo que prescinde de muchas decoraciones y enfócate en que se lea lo mejor posible.

Si eres tan indecisa como nosotras y no te decides por una sola frase, mejor aún, así podrás practicar diferentes creaciones. Hay manos de sobra el 8M que estarán encantadas de lucir tu mensaje con letras bonitas.

Como ves, ya estamos listas para lucirlas y para gritar al mundo que ¡sin nosotras se para el mundo! Y tú, ¿ya tienes claro que mensaje quieres darle forma?

Recuerda que nos encanta ver todo lo que haces, así que si sigues nuestros pasos etiquétanos o mándanos una foto, nos harás super felices :)

Nuevo #retoseriesconplumilla: Las mejores frases de tus series favoritas

Empezamos con el primero reto de este año y lo hacemos a lo grande, donde la plumilla será la protagonista. ¿Quieres saber como funcionará? Sigue leyendo y no te pierdas ni un detalle.

¿Cuándo empieza?  

El reto comienza el próximo lunes 17 de febrero y durante tres semanas estaremos dándole forma a nueve frases, que para quién haya visto esa serie, serán fácilmente reconocibles en el #retoseriesconplumilla.

¿En qué consiste el reto?  

Si no has hecho un reto antes con nosotros, la finalidad es potenciar la creatividad y la practica a través de tus composiciones y las de todos. Esta vez su funcionamiento varia un poco respecto a los anteriores ya que esta vez limitamos el material a la plumilla.

Durante tres semanas podrás escribir la frase que te proponemos en los días indicados, hasta completar las nueve que hemos elegido. Eso si, el estilo a la hora de escribir, el material que se utilice y la forma en que se utilice la plumilla es totalmente libre. Es el momento ideal para perderle el miedo y dejar soltar la mano para dar forma a estas frases de nuestras series favoritas.

No importa el material que tengas sino cuánto lo exprimas. Ya sabes, creatividad al poder.

¿Cómo puedo unirme al reto? 

Para seguir el reto, guárdate este calendario, piensa como realizarás cada una de las frases y echa a volar tu imaginación.

Como ya hemos comentado la cuestión es disfrutar del proceso, coger la plumilla, perderle el miedo, probar materiales y/o técnicas nuevas. Valoraremos la originalidad, la dificultad y la armonía de todo el conjunto de creaciones. También la constancia, la actitud y las ganas :)

No importa si solo tienes una plumilla o una tinta negra, valoraremos que juegues con todo, por ejemplo, con el papel, solo cambiando el color del papel o el fondo le puedes dar un aire diferente, el soporte, la combinación, etc.

¿Cómo participo?

Para poder participar deberás subir tus composiciones a Instagram, con el hashtag #retoseriesconplumilla. Lo ideal es publicar la frase el día que os marcamos para poder ir viendo el trabajo de todos, pero no te preocupes si no puedes, tienes tiempo hasta el jueves 12 de marzo para tenerlas todas listas.

Consejo: haz una captura de pantalla o descarga el calendario para tenerlo siempre a mano.

¿HABRÁ PREMIO EN EL #RETOSERIESCONPLUMILLA?

¡Sí! Entre todos los que hayáis creado las ocho composiciones correspondientes al #retoseriesconplumilla elegiremos un/a ganador/a que se llevará un súper premio.

El premio consiste en el Libro Letras Bonitas con plumilla, 5 plumillas, mango negro, bote de tinta negra, 4 tintas fluorescentes, 6 sobres + 6 tarjetones, 3 acuarelas metalizadas, un bloc Rhodia A4, guías, un pincel con depósito, un cuaderno A5 color negro y papel negro Carb’on. Yo de ti, no dejaría escapar esta oportunidad y me pondría manos a la obra.

¿CUÁNDO TERMINA EL #RETOSERIESCONPLUMILLA?    

El reto termina el viernes 6 de marzo y tendrás tiempo de subir tus creaciones hasta el jueves 12 de marzo. Durante la semana siguiente anunciaremos el ganador/a en las redes sociales.

Qué, ¿te animas? Prepáralo todo que el lunes empezamos :)

Algunos de los materiales que utilizaremos:

Calendario 2020, personalízalo con letras bonitas y hazlo único

Un nuevo año se acerca y no hay mejor momento para hacer una buena planificación del 2020. Por eso, ya tenemos aquí la plantilla gratuita del calendario del 2020 para que, si tú quieres, te acompañe durante todo el año.

 

¿En qué consiste este calendario?

En este nuevo año te proponemos un reto que nunca antes habíamos planteando; un reto anual. Queremos acompañarte los 365 días del año para que no pares de crear letras bonitas.

Lo único que tienes que hacer es descargarte esta plantilla gratuita, en ella verás únicamente los días del mes porque precisamente lo que queremos es que seas tú quien le de vida a cada mes. Una vez descargado el archivo, imprime las hojas y reúne tus mejores herramientas de escritura. Da igual si te gusta trabajar a todo color o eres más de blanco y negro, lo importante aquí es que des rienda suelta a tu imaginación y, sobre todo, no dejes de crear.

Nosotros te acompañaremos durante todo el año, ¿estás preparada para comenzar este viaje juntos?

 

 

¿Cómo funciona?

El día 1 de cada mes colgaremos nuestra propuesta de portada mensual. Y queremos que tu también participes. Para hacerlo solo tendrás que subir tu propuesta en Instagram y etiquetarnos con el hashtag #RetoAnualDeLetrasBonitas para que podamos ver en lo que trabajas y así compartirlo con la comunidad.

La idea es que cada mes pruebes con una técnica diferente, o un materiales distintas o diferentes tipos de letra, queremos que salgas de tu zona de confort y te lleves a nuevos límites en los que antes no habías pensado. De esta manera, quién sabe, igual encuentras una nueva técnica favorita.

Incluso puedes experimentar con diferentes texturas y decoraciones. Eso sí, si por ejemplo vas a utilizar mucho la acuarela o similar, te recomendamos que imprimas la plantilla es un papel más grueso que el folio normal, unos 200-300 gramos, ya que al utilizar agua el papel puede estropearse.

 

¿Habrá ganador?

Este reto es diferente, ocupará todo el año y es muy libre. Queremos que sea tu reto personal y que todas ganemos por participar. El ganador y el premio no son lo importante, aunque seguro que alguna que otra sorpresa habrá, que el año es muy largo, pero la recompensa más importante será el aprendizaje conjunto y el compartirlo mes a mes. 

 

 

Pero si quieres un calendario 2020 listo a la de ya…

Si estás pensando que te encantaría poder participar pero no crees que vayas a tener tiempo o quieres tener ya uno listo en casa, ¡estás de suerte! También te traemos un descargable con el calendario completo y decorado para que lo único que tengas que hacer es imprimirlo y colgarlo en el sitio que tu prefieras.

Así que ya sabes, ¿lista para que nada se te resista en el 2020?

 

Nuevo #retofrasesinspiradoras: letras bonitas y mucha creatividad

Volvemos a la carga con un nuevo reto, para no perder la costumbre y porque sabemos que lo estabas deseando.

Esta vez hemos decidido hacerlo sobre frases que nos inspiran en nuestro día a día. Como buenos creativos seguro que ya conoces la mayoría y si no, es el momento perfecto para hacerlo.

¿Cuándo empieza?  

El reto comienza este lunes 11 de noviembre y durante dos semanas estaremos dándole forma a ocho frases de grandes artistas de todos los tiempos en el #retofrasesinspiradoras.

¿En qué consiste el reto?  

Si no has hecho un reto antes con nosotros, la finalidad es potenciar la creatividad a través de tus creaciones y las de todos. Esta vez hemos elegido ocho frases que a nosotros nos han inspirado y motivado desde que empezamos en esta aventura y estamos seguros que también lo harán para ti.

Cada dos días escribirás una frase, hasta completar las ocho que os proponemos. Como nos encanta probar cosas continuamente, el material que utilizaremos será diferente cada día: rotuladores, acuarelas, pinceles, tinta… crearemos mezclas, degradados, composiciones y os enseñaremos diferentes materiales. Es el momento ideal de probar técnicas nuevas, ya que la finalidad experimentar. 

No importa el material que tengas sino cuánto lo exprimas. Ya sabes, creatividad al poder.

¿Cómo puedo unirme al reto? 

Para seguir el reto, guárdate este calendario, prepara el material que quieras utilizar y echa a volar tu imaginación.

Como ya hemos comentado es cuestión de experimentar, ya sea con diferentes materiales, técnicas o composiciones. Así que ya sabes, empieza a pensar como van a ser cada una de las diferentes frases. Valoraremos la originalidad, la dificultad y la armonía de todo el conjunto de creaciones. También la constancia, la actitud y las ganas :)

¿Cómo participo?

Para poder participar deberás subir tus composiciones a Instagram, con el hastag #retofrasesinspiradoras. Lo ideal es publicar la frase el día que os marcamos para poder ir viendo el trabajo de todos, pero no te preocupes si no puedes, tienes tiempo hasta el jueves 28 de noviembre para tenerlas todas listas.

Consejo: haz una captura de pantalla o descarga el calendario para tenerlo siempre a mano ;)

¿HABRÁ PREMIO EN EL #RETOFRASESINSPIRADORAS?

¡Sí! Entre todos los que hayáis creado las ocho composiciones correspondientes al #retofrasesinspiradoras elegiremos un/a ganador/a que se llevará un súper premio.

El premio consiste en un pack de caligrafía mediano, que contiene, el libro Letras Bonitas con plumilla, un mango con 4 plumillas, una tinta de bote, una acuarela metalizada, guías y un bloc Rhodia A4. El material ideal, para que puedas ir practicando el siguiente reto, donde la principal protagonista será la plumilla. Pero eso no es todo, porque el premio además incluye los nuevos productos de Tombow, el pack de tres pinceles con depósito y nuestro pack Color & Lettering Lover, ¡casi nada!.

¿CUÁNDO TERMINA EL #RETOFRASESINSPIRADORAS?    

El reto termina el domingo 24 de noviembre y tendrás tiempo de subir tus creaciones hasta el jueves 28 de noviembre.

Durante la semana siguiente anunciaremos el ganador/a en las redes sociales.

¿Qué, te animas? Prepáralo todo que el lunes empezamos :)

Pack Tombow Color & Lettering Lover by Three Feelings

 

Os presentamos el pack Color & Lettering Lover, hemos diseñado junto a Tombow, para que puedas iniciarte, sin excusas, en el mundo del lettering. Teníamos muchas ganas de tenerlo en nuestra manos para poder compartirlo con vosotros.

Hemos escogido nuestros colores favoritos de Tombow ABT y de los fudenosuke hard, para crear este completo pack, que desde hoy mismo podéis comprar en nuestra tienda.

Si, hemos cuidado hasta el más mínimo detalle, por eso hemos incluido un librito con algunas pautas, recursos y trucos de lettering, para que cualquiera que lo tenga en sus manos pueda comenzar a escribir sin miedo y adentrarse en este maravilloso mundo. También hemos incluido un alfabeto de minúsculas y mayúsculas, para que aprendas o recuerdes como se escribe correctamente cada letra.

A parte de 8 rotuladores de punta pincel grande y pequeña para que puedas jugar con ellos y un lápiz y una goma para poder bocetear previamente tus creaciones.

¿Quieres saber qué incluye el pack?

  • 5 Tombow ABT, rotulador con doble punta (pincel y redonda) en los colores 636 imperial purple, 685 magenta, 476 cyan, 373 sea blue, 243 mint.
  • 2 Fudenosuke hard, rotulador punta pincel fina dura en color rosa y morado.
  • Rotulador Fudenosuke Soft, rotulador negro con punta de pincel blanda.
  • Lápiz de grafito MONO 100
  • Goma de borrar
  • Guía con instrucciones
  • Un alfabeto en mayúscula y en minúscula

Como no queremos que pierdas detalle, hemos grabado un video, donde te enseñamos todo lo que incluye este pack y la mejor forma de utilizarlo y sacarle partido. Espero que lo disfrutes y te animes a probarlo.