Después de las acuarelas doradas de Finetec Coliro, llegan las acuarelas perladas. Con el éxito que han tenido las acuarelas doradas tenía que enseñarte también estos nuevos colores.
Estas acuarelas perladas de Finetec Coliro tienen unos colores que, de nuevo, brillan más que nunca, hechos de pigmentos naturales y con una magia muy especial.
¿Vienes a descubrirlos?
Se trata de una caja de doce colores (también de la marca Finetec Coliro), a cual más bonito, en el que el color no se termina de apreciar hasta que no lo mezclamos con agua.
Cómo usar las acuarelas perladas de Finetec Coliro
Así que el primer paso, como siempre, será disolver las pastillas en agua.
Utilizaremos un pincel. Preferentemente de punta redonda y sintético, pero como siempre digo, para gustos, colores (o pinceles).
Untaremos la plumilla con el pincel bien cargadito de acuarela, hasta tapar el orificio de la plumilla. Y así cada vez que nos quedemos sin tinta.
Aunque también te recomiendo que lo pruebes con los pinceles con depósito para acuarelas que encontrarás en nuestra tienda online.
Para que el color se vea en todo su esplendor, lo mejor es que uses papel negro como base. En mi caso, el cuaderno con hojas negras de Moleskine.
¡Sácales el máximo partido!
Para empezar, arrancarás con los trazos básicos, fino y grueso, fino y grueso. Así hasta conseguir una fluidez adecuada entre plumilla, tinta y papel.
Si no sabes de qué te hablo cuando me refiero a los trazos, te aconsejo que le eches un ojo a nuestro Kit de Caligrafía para aprender a escribir bonito de forma fácil.
Ten cuidado, porque si el trazo no es fluido, quizás la mezcla ha quedado demasiado espesa, por lo que deberás añadir agua.
Si los trazos te salen transparentes, de forma que no se aprecian bien los colores y los brillos, tendrás un exceso de agua y debes volver a mezclar bien con el pigmento hasta conseguir la consistencia adecuada.
Lo ideal es dar con una textura similar a la leche.
Este mismo proceso puedes aplicarlo también al pincel.
Para seguir haciendo caligrafía o bien para ilustrar. ¿Qué tal una mezcla de caligrafía con unas pequeñas ilustraciones en pincel?
Estos colores son muy distintos, tienen una gran variedad, desde bronces y plateados, pasando por rojizos, rosas, amarillo, y un azul y verde increíbles.
Aquí puedes ver una muestra en pincel de distintos colores. Los reflejos de los colores a la luz son únicos.
Como te he comentado antes, y al igual que en el caso de la paleta de acuarelas doradas, el mejor papel donde aplicarlos es un papel oscuro.
Yo tengo preferencia por el negro, pero no te de miedo a utilizar un azul marino, que con el plateado es espectacular.
O un marrón, que queda de lujo con los bronce y rojizos.
La opacidad y el relieve que se consiguen con estas acuarelas perladas de Finetec Coliro, es espectacular, como puedes ver en las imágenes.
¡Te aseguramos que en directo todavía son más increíbles!
¿Y tú? ¿Qué colores vas a combinar? ¿Te atreves a combinar dos o tres de ellos en tu próxima composición?
Ya ves que las combinaciones son infinitas y esto solo es un inicio.
Me ha encantado el Post, el uso de las acuarelas perladas todo un descubrimiento, sus colores son preciosos. A ver si hago el curso de caligrafía contigo y aprendo de una vez, es algo que me tiene loca.
Un abrazo
Soy admiradora de las letras,el abecedario es maravilloso ya que nos podemos expresar a través de el. He deseado aprender a escribir las letras con estilo, con elegancia, pienso que es como hacer una bella obra literaria, un poema, o hacer un cuadro bien hecho, la utilización de plumas, tintas y el uso del papel para plasmar allí letras dibujadas con arte, eso es arte. Felicito a aquellas personas que tienen este bendito don y quisiera aprender. He visto sus explicaciones pero no he hecho el curso quisiera aprender desde el principio con las letras, tips, e ir avanzando en lo que Uds amablemente me envíen, muchas gracias de antemano y los felicito por tan loable actividad y enseñanza gracias nuevamente
Hola me encanta tu trabajo! Tengo una duda, se pueden usar ese tipo de acuarelas en pizarras? o no es recomendable?